Sociedad
El cambio climático amenaza las playas valencianas
Un científico de la UPV alerta de la disminución de la arena por el efecto de los temporales «más frecuentes y catastróficos»
El cambio climático puede provocar la disminución de la arena y la reducción de las playas de la Comunitat, según el científico de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) Miguel Rodilla , quien imparte este viernes una conferencia sobre el efecto del cambio climático en el litoral valenciano.
Según el científico, que impartirá esta conferencia en la Casa de Cultura de Gandia, esto podría producirse como efecto de los temporales más frecuentes y catastróficos, así como de un incremento del nivel del mar , circunstancias "que ya empiezan a notarse", según un comunicado de la UPV.
A juicio de Rodilla, esto " tendrá un efecto grave no solo en los ecosistemas marinos y litorales valencianos, sino también en el turismo", una industria que, según investigaciones de la UPV, considera que son óptimas las playas de 100 metros de amplitud.
El también director del Máster en Evaluación y Seguimiento Ambiental de Ecosistemas Marinos y Costeros hablará en su ponencia de cómo el calentamiento del planeta, debido a la acción humana, está afectando al ecosistema marino y litoral valenciano.
"El cambio climático en el medio marino y litoral está provocando el aumento de la temperatura del agua, incremento de salinidad, bajada del pH e incrementos en el nivel del mar, la modificación de la intensidad del oleaje y eventos extremos inusuales", ha detallado.
Además, analizará las consecuencias de estos cambios , destacando el aumento de especies invasoras, así como las mortandades masivas de especies propias vulnerables, debido al cambio de las condiciones ambientales o porque no pueden competir con las invasoras, y la desaparición de las praderas de posidonia.
Para Rodilla, las consecuencias ecológicas del cambio climático van a tener graves repercusiones económicas y sociales, por lo que ha hecho un llamamiento a "tomar consciencia de la gravedad de la situación, sin caer en catastrofismos" y a adoptar medidas que ayuden a adaptarse y mitigar estos procesos.
Miguel Rodilla ha desarrollado investigaciones en el campo de la Biogeoquímica Marina, Impactos Ambientales y Sostenibilidad de la Acuicultura Marina y ha dirigido varias tesis doctorales y publicando más de 35 artículos científicos en estas áreas.
Asimismo, ha colaborado con grupos de investigación nacionales e internacionales, en materia de predicción de efectos antrópicos y adaptación al cambio climático.