Alicante

Callosa de Segura intentará por cuarta vez trasladar la Cruz de los Caídos entre fuertes medidas de seguridad

Llegaron a amenazar de muerte al alcalde y algunos vecinos han hecho guardia para que no se toque el monumento

Miembros de la Plataforma en Defensa de la Cruz, junto al monumento en Callosa PLATAFORMA

ABC

El equipo de gobierno de Callosa de Segura (Alicante ), del PSPV-PSOE, Izquierda Unida y Somos Callosa , baraja cambiar la ubicación de la Cruz de los Caídos el próximo día 29, según fuentes cercanas, para cumplir con la Ley de Memoria Histórica que prohíbe símbolos franquistas.

En los últimos meses, hasta en tres ocasiones se ha intentado el traslado, sin éxito, debido a la oposición de una parte de los vecinos, algunos de los cuales han hecho guardia junto al monumento para evitar el cambio.

El alcalde, Fran Maciá (PSPV-PSOE), mantuvo el pasado viernes una reunión con el subdelegado de Gobierno, José Miguel Saval , entre otros, para pedir refuerzos y poner en marcha un importante dispositivo para proceder a la retirada de este monumento de mármol blanco con las máximas medidas de seguridad, dado el clima de tensiones precedentes, incluidas amenazas de muerte al alcalde.

El cambio de ubicación estaba previsto en un primer momento para este lunes, pero los vecinos y miembros de la Plataforma en Defensa de la Cruz tienen permiso para concentrarse en torno a este monumento hasta el próximo 28 de enero.

No obstante, el ayuntamiento ha solicitado el cambio de ubicación de estas protestas para evitar que interfieran en los trabajos de la retirada y será la subdelegación la que adopte la decisión final.

Maciá ha confirmado, en este sentido, que en caso de aprobarse los vecinos podrían presentar alegaciones.

Cabe recordar que, a través de la Dirección General de Cultura y Patrimonio, la Generalitat apoya la decisión del gobierno local de cambiar de ubicación este monumento, decisión que responde a un acuerdo plenario alcanzado a principios de 2016.

El tripartito ha destacado que ningún proceso judicial ha fallado en contra de la retirada.

Bajo el nombre de ' José Antonio Primo de Rivera presente ', este monumento fue levantado en la década de 1940, tras la Guerra Civil Española , para homenajear a los callosinos que murieron durante su lucha en este conflicto y que estaban al lado del bando que ganó la contienda.

Placas de Falange

En septiembre de 2016 fue retirada la mención a Primo de Rivera y las placas de la Falange , y a partir de ese momento permanecieron los nombres de los vecinos fallecidos.

Se trata de un listado que, para el PP (en la oposición) y muchos ciudadanos, "no supone exaltación del franquismo a los efectos señalados por la Ley de Memoria Histórica".

Por su parte, el Consejo Ciudadano Valenciano (CCV ), máximo órgano autonómico de Podem , ha mostrado todo su apoyo al ayuntamiento en la decisión de retirar la cruz.

"Hacemos extensible este respaldo tanto a la corporación municipal como a los compañeros y compañeras de Somos Callosa en su pretensión de hacer cumplir la Ley de Memoria Histórica", ha afirmado Roberto Molina , responsable de Movimientos Sociales y Acción Social del CCV y portavoz de la formación morada en Callosa.

Callosa de Segura intentará por cuarta vez trasladar la Cruz de los Caídos entre fuertes medidas de seguridad

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación