Movilidad

Calles cortadas en Valencia este domingo 26 de enero: carrera Galápagos y cierre al tráfico de la plaza del Ayuntamiento

La vigésimo segunda edición de esta popular prueba provocará cortes desde primera hora de la mañana en el entorno de Tres Forques

Imagen de archivo de la carrera Galápagos de Valencia FDM

ABC

Valencia verá cortadas algunas de sus calles al tráfico este domingo por la celebración de la XXII Carrera Popular Galápagos 3F, en el entorno de la Avenida Tres Cruces, por lo que es recomendable el uso del transporte público para moverse por la ciudad.

La prueba, que se prevé que arranque a las nueve de la mañana -el punto de salida se ubicará a la altura de la calle Torrent- y termine alrededor de las 10.30 horas, recorrerá en su vigésimo segunda edición una distancia de 6.315 metros.

El circuito recorrerá diferentes calles principales de la ciudad como Tres Cruces, avenida del Cid y avenida de Archiduque Carlos y Tres Forques, por lo que, se procederá a cortar el tráfico en los dos sentidos de la avenida Tres Cruces, entre Tres Forques y Archiduque Carlos, desde las 6:00 hasta las 11:30 horas.

Además, estará prohibido estacionar en la avenida Tres Cruces, en el tramo comprendido entre Tres Forques y Argenters –sentido Camí Nou de Picanya- y en el tramo entre Archiduque Carlos y Tres Forques –sentido avenida del Cid-; así como en la calle Hostalers en el tramo entre Tres Cruces hasta la calle Fogainers, desde el sábado 25 a las 22:30 horas hasta el domingo a las 12:00 horas.

En paralelo, y como cada último domingo de mes, la Plaza del Ayuntamiento permanecerá cerrada al tráfico de 8 a 20 horas. Este céntrico punto de la ciudad acogerá una nueva edición de «De l'horta a la plaça» , un mercado de productos de proximidad, que contará también con espacios para el consumo in situ y degustación.

Durante toda la jornada habrá diferentes actividades de animación infantil, actuaciones musicales, exposiciones, talleres y difusión de entidades y proyectos relacionados con los mercados de proximidad que existen en la ciudad, la pesca, la agroecología y la soberanía alimentaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación