Covid-19
Calendario laboral y de las restricciones de Semana Santa 2021 en Valencia
Festivos en Fallas: los escolares de Valencia tendrán vacaciones del 16 al 19 de marzo
Coronavirus Valencia en directo: cierre perimetral, toque de queda y restricciones para la Semana Santa
La Generalitat Valenciana decretará el cierre perimetral en Semana Santa y Pascua y no prevé viajes hasta verano
Ximo Puig anuncia una revisión de las restricciones por el coronavirus en Valencia
La desescalada de las restricciones por el coronavirus en la Comunidad Valenciana se solapará con las vacaciones de Semana Santa. Aunque las celebraciones se inician oficialmente el viernes 26 de marzo, el calendario laboral 2021 en la Comunidad Valenciana no contempla ningún festivo hasta el Viernes Santo (2 de abril).
[Ximo Puig anuncia una revisión de las restricciones por el coronavirus en Valencia]
La Generalitat, con todo, pretende evitar los desplazamientos de ciudadanos de otras autonomías donde sí es festivo el Jueves Santo (1 de abril) y mantendrá el cierre perimetral que prohíbe la salida y la entrada en la Comunidad Valenciana salvo por causas justificada hasta que pasen las celebraciones.
De hecho, aunque el plan de restricciones para la Semana Santa diseñado por el Ministerio de Sanidad contempla los cierres perimetrales hasta el 9 de abril, la Generalitat se inclina por prorrogarlo como mínimo hasta el día 12 de ese mes. Ese día terminan las vacaciones escolares en la Comunidad Valenciana.
[Festivos en Fallas: los escolares de Valencia tendrán vacaciones del 16 al 19 de marzo]
El calendario laboral 2021 en Valencia también establece como festivos los lunes 5 y 12 de abril.
Al margen del cierre perimetral , la Generalitat blindará la región ante una posible cuarta ola del coronavirus con el toque de queda nocturno entre las diez de la noche y las seis de la mañana y mantendrá las limitaciones a las reuniones entre no convivientes.
La Comunidad Valenciana ha bajado esta semana de los cien contagios de Covid-19 por cada 100.000 habitantes. Se trata de la incidencia acumulada del coronavirus más baja desde octubre. El objetivo de las restricciones en Semana Santa pasa por evitar un repunte de los contagios y muertes como el registrado tras las fiestas de Navidad.