VALENCIA

Calabuig asume la representación del Ayuntamiento en los actos de San Vicente Mártir

El teniente de alcalde, del PSOE, ignora a Ribó y se sitúa junto a los representantes institucionales en la procesión

Joan Calabuig, junto al delegado del Gobierno, Juan Carlos Moragues, en la procesión MIKEL PONCE

R. CARRIÓN

Pese a la ausencia del alcalde de Valencia, Joan Ribó , en los actos celebrados ayer con motivo de la festividad de San Vicente Mártir, patrón de la ciudad de Valencia, lo cierto es que el Ayuntamiento de Valencia sí estuvo representado en la figura del primer teniente de alcalde y concejal del grupo municipal socialista, Joan Calabuig .

El primer edil de la ciudad informó poco después de acceder al cargo que el Ayuntamiento de Valencia no presidiría, aunque sí estaría presente como institución, aquellas manifestaciones religiosas que tienen un «alto valor patrimonial y cultural para los valencianos y las valencianas» . Inicialmente, en esta ocasión, solo se esperaba la asistencia como espectador a la procesión y al tradicional bautismo de la iglesia de San Esteban del concejal de Fiestas, Pere Fuset , mientras que los ediles socialistas Joan Calabuig y Maite Girau iban a acudir a los actos a título personal.

El equipo de gobierno que preside Ribó defiende que España es un Estado aconfesional, por lo que ha optado por suprimir la representación institucional en los actos religiosos , aunque lo cierto es que ayer Joan Calabuig ocupó un lugar importante en los actos, junto al delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Juan Carlos Moragues.

Precisamente sobre este tema se manifestó Moragues, ayer, preguntado por la ausencia del alcalde, Joan Ribó, y el concejal de fiestas, Pere Fuset: como representante de un institución pública, «procede acudir a estos actos porque se gobierna para todos» .

«Es un honor y orgullo participar en la fiesta de todos los vecinos de Valencia. Como representante del Gobierno, procede y me honra estar aquí», aseguró el delegado, quien añadió que «no puede haber un sesgo ideológico a la hora de decidir ir a unos actos o a otros».

Asimismo, apuntó que «es procedente estar hoy aquí -en referencia a la misa y la procesión- y en este sentido hemos de gobernar para todos, nos guste o no, nos voten o no nos voten».

Marcar distancias

La festividad de San Vicente Mártir ha sido la segunda ocasión en que Ribó consuma su voluntad de marcar distancias con las tradiciones religiosas -la primera fue no dejar entrar la Senyera a la catedral el 9 d’Octubre-, tras la controversia de la pasada Navidad, cuando el balcón del Ayuntamiento recibió a la cabalgata de la Magas.

En la misma línea de marcar distancias entre la presencia institucional y la particular de los cargos públicos en celebraciones religiosas, el Gobierno valenciano ultima la reforma de la ley de Transparencia para prohibir a los altos cargos de la Generalitat asistir a actos religiosos y procesiones «corporativamente». El objetivo de la modificación del título dos de la ley (que regular las normas de buen gobierno del Ejecutivo autonómico) pasa por definir cuál debe ser el comportamiento de los altos cargos a título individual y cuál el funcionamiento de las instituciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación