Cultura

El CaixaForum de Valencia abrirá el 22 de junio con entrada gratuita durante una semana

El nuevo espacio cultural se estrenará con tres exposiciones, una de ellas sobre los faraones de Egipto que traerá por primera vez las colecciones del British Museum a la ciudad

Imagen del interior de CaixaForum València EFE

D.V.

CaixaForum València abrirá sus puertas al público el próximo 22 de junio con tres exposiciones con las que «atacará la línea del tiempo desde diferentes perspectivas».

Por un lado, viajará al pasado con una muestra sobre los faraones de Egipto que traerá por primera vez a la ciudad las colecciones del British Museum ; también retratará el presente, con una reflexión sobre la naturaleza y el paisaje con fondos de arte contemporáneo de la Fundación la Caixa y, finalmente, brindará una mirada al futuro inmediato con una propuesta inmersiva en La Nube para experimentar en primera persona la Inteligencia Artificial (IA).

Así lo ha destacado el director de CaixaForum València, Álvaro Borrás, que ha presentado este miércoles en rueda de prensa las primeras muestras que acogerá el nuevo espacio cultural en un acto en el que ha estado acompañado por la directora general adjunta de la Fundación la Caixa, Elisa Durán; el director corporativo de Cultura y Ciencia, Ignasi Miró; y el director corporativo de Educación y Marketing, Xavier Bertolín.

Estos responsables han anunciado que CaixaForum València estará listo para recibir visitantes el 22 de junio, un día después de que se lleve a cabo la inauguración institucional.

En estos momentos, las obras se encuentran en su recta final y siguen superando «todas las pruebas de estrés» . «La más dura la pusimos anoche con las lluvias», ha bromeado Borrás en referencia a la tromba de agua caída durante la madrugada en Valencia.

Los trabajos de construcción de los diferentes espacios que conforman CaixaForum València prácticamente han finalizado y se está en la fase de repasos y acabados finales, entregas de mobiliario y puesta en marcha de todas las instalaciones: eléctricas, mecánicas, audiovisuales y de climatización.

Imagen del interior de CaixaForum València EFE

Siguiendo el calendario previsto, los trabajos acabarán a principios de junio, momento en el cual se procederá a la retirada del perímetro exterior de obras, así como al llenado de los lagos que rodean el Ágora . Paralelamente, en los próximos días se empezarán a montar las exposiciones inaugurales y llegarán las obras de arte que ocuparán las salas.

El programa inaugural presenta diversas particularidades respecto a otros caixaforums, ya que «tan singular como el de Valencia no tenemos ninguno», ha remarcado, por su parte, Elisa Durán. Así, como carta de presentación el centro cultural inaugurará tres propuestas.

La primera de ellas es 'Faraón. Rey de Egipto' , que consagrará la sala grande de exposiciones al antiguo Egipto, un imperio que ha fascinado a la humanidad a lo largo de la historia. Este proyecto llegará a Valencia gracias a la alianza que la Fundación "la Caixa" mantiene desde 2016 con el British Museum.

Este recorrido por la historia se materializará a través de casi 140 piezas, entre las que destacan trabajos de orfebrería, bustos imponentes y relieves de templos. Dada la importancia de las piezas y con el objetivo de llegar al máximo número de personas y colectivos, incluido el público escolar, la muestra no permanecerá solo tres meses, como es habitual en la red de caixaforums, sino que se podrá visitar hasta principios de 2023.

Además, Fundación la Caixa estrenará en la Sala 2 su más reciente proyecto, 'Horizonte y límite. Visiones del paisaje' , que tiene como punto de partida la Colección de Arte Contemporáneo de la entidad atesorada desde hace 35 años. Estos fondos propios se acompañarán de préstamos de instituciones como el Museo Nacional del Prado, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía o el Musée d'Art et d'Histoire de Ginebra, así como de colecciones corporativas y privadas.

Se podrán ver obras de Gustave Courbet, Joan Miró, Ramon Casas, Tacita Dean, Sophie Ristelhueber, Bleda & Rosa, Cristina Lucas, Victoria Civera, Perejaume y Hermen AngladaCamarasa, entre muchos otros.

También se estrenará un proyecto ideado expresamente para La Nube , uno de los espacios más distintivos del CaixaForum València que ha diseñado el arquitecto Enric Ruiz-Geli, de Cloud 9.

Imagen del director Corporativo de Cultura y Ciencia, Ignasi Miró; la directora general adjunta de la Fundación "la Caixa", Elisa Durán; el director de CaixaForum València, Álvaro Borrás; y el director Corporativo de Educación y Marketing, Xavier Bertolín, este martes en Valencia EP

Experiencia interactiva

A través de una experiencia interactiva llamada '#LaNube{IA}', se invitará a conocer el potencial educativo de esta tecnología y a identificar los puntos clave para su implementación entre estudiantes, docentes, familias, instituciones, investigadores y empresas.

En la actividad, organizada por EduCaixa y diseñada y producida por Mediapro Exhibitions, los asistentes interactuarán con seis proyectos de investigación punteros sobre aplicaciones de educación basadas en inteligencia artificial liderados por las universidades de Memphis, Carnegie Mellon, Melbourne, el Instituto de Investigación en Inteligencia Artificial (IIIA) del CSIC, la Universidad Pompeu Fabra y Starlab-Neuroelectrics.

Junto a los proyectos expositivos, la fundación ha preparado una «intensa» agenda para las primeras semanas de vida de CaixaForum València. El 22 de junio tendrá lugar la conferencia inaugural, en la que el arquitecto Enric Ruiz-Geli, acompañado por algunos de los colaboradores del proyecto, explicará el proceso creativo, la conceptualización del edificio, los desafíos técnicos y las patentes que se han producido durante la construcción del centro cultural.

Asimismo, durante los primeros días habrá educadores repartidos por diferentes espacios del centro para explicar todos sus secretos a los visitantes. Del 22 al 30 de junio se desarrollarán las jornadas de puertas abiertas , de carácter gratuito pero con reserva de entrada en la web.

A partir del 30 de junio y hasta el 28 de julio, llegarán 'Las Noches de Verano', con música, poesía, cine y artes escénicas. La actriz Rossy de Palma y la artista Pi Piquer serán las encargadas de dar el pistoletazo de salida con la performance 'Brossy'.

Le seguirán las propuestas de Ajo + Nacho Mastretta y de Héctor Arnau y Manu Louis, que aúnan poesía y música, y los conciertos de Dani Nel·lo Quartet y de Julie Fowlis. También habrá sesiones de cine con música en directo en colaboración con el Festival Retina, con las proyecciones de 'Una historia verdadera' y 'Gravity', y el acompañamiento musical en directo de Joana Serrat y Carla, respectivamente.

Previsiones de público

Preguntada por las previsiones de público, Elisa Durán ha comentado que entre las 300.000 y las 500.000 puede ser una horquilla real para el primer año de funcionamiento de Caixaforum València que se supere posteriormente. En todo caso, ha puesto el acento en la voluntad de que las visitas sean "de calidad".

"No queremos caer en un ejercicio estadístico, más que un número queremos buscar el efecto transformador y un público fiel que participe y repita", ha aseverado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación