Cultura

La Caixa invertirá 18 millones para la puesta en marcha del CaixaForum de Valencia

La entidad destinará otros cinco millones anuales para las actividades culturales

Imagen de Puig y Fainé tomada este viernes en el Palau de la Generalitat EFE

ABC

CaixaForum València, que se instalará en el Ágora de la Ciudad de las Artes y las Ciencias , contará para su puesta en marcha con una inversión inicial de 18 millones de euros por parte de la Fundación La Caixa, que también invertirá no menos de 5 millones de euros al año para dotar de contenido a este espacio.

Así lo ha explicado este viernes el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, que ha asegurado que hoy "es un buen día" porque se ha firmado el acuerdo que sustenta el compromiso de que finalmente el Ágora se convierta "en la locomotora cultural de la Comunitat Valenciana".

Inicialmente se prevé la cesión del edificio a la Fundación La Caixa por un periodo que aún no se ha concretado aunque será superior a 50 años, y la entidad no tendrá que pagar un canon, sino que contará como tal la inversión anual de 5 millones de euros que hará para actividades culturales en el CaixaForum.

En primer lugar, ya se están ejecutando las obras en el exterior del edificio, en el cerramiento, para finalizarlo y el arquitecto responsable, Santiago Calatrava, es " quien está dirigiendo las obras de acabado".

Por otra parte, se procederá a desvincular el Ágora de Avanqua --que gestionaba esta infraestructura y el Oceanogàfic-- con una rebaja aún no especificada en el canon dado que dejará de disponer del edificio, y posteriormente se producirá la adscripción a La Caixa.

La Caixa, ha proseguido Puig, encomendará los proyectos arquitectónicos necesarios para instalar en el interior el contenedor necesario para albergar el CaixaForum, y la Generalitat agilizará los trámites desde el punto de vista legal.

" Calculo que antes de un año podremos empezar las obras ", ha dicho Puig, que aunque no ha querido dar fechas sobre la apertura del recinto ha indicado que a partir de ese inicio de las obras podrían necesitarse dos o dos años y medio "probablemente", aunque ha insistido: "No sabemos la duración, ojalá vaya lo más rápido posible".

Preguntado sobre si Calatrava ha puesto algún impedimento a las obras que se ejecutarán en el interior del Ágora, ha señalado que le manifestaron las intenciones y "en principio no hay ningún impedimento".

Sobre los reparos jurídicos que podrían plantear aquellos que consideran que debía haberse sacado a concurso público esa cesión del Ágora, Ximo Puig ha remarcado que " se va a hacer de una manera legal y si hubiera alguien diera una oferta mejor hablaríamos con La Caixa pero no parece que vaya a ser así".

Para el jefe del Consell, lo más importante de este acuerdo es que permite "pasar de la política de contenedores a la política de contenidos" y en el Ágora "se van a producir grandes debates, exposiciones, todo tipo acciones culturales que van a situar a València y a la Comunitat Valenciana en una perspectiva mundial de la cultura y va a reforzar la imagen de la Ciudad de las Artes y las Ciencias".

" Nos ayuda a levantar esa hipoteca reputacional y desde la Generalitat queremos resaltar el reconocimiento a lo que está haciendo La Caixa como todas las entidades que se mojan por esta tierra", ha concluido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación