Covid-19
La caída del coronavirus en la Comunidad Valenciana acerca el final de las restricciones
Sanidad notifica este jueves 182 nuevos casos, 264 altas a pacientes y dos fallecimientos
Nuevos horarios y aforos en discotecas, bares, cines y teatros en Valencia para el fin de semana del 1 al 3 de octubre
Última hora del coronavirus, las restricicones y la desescalada en la Comunidad Valenciana
La incidencia del coronavirus en la Comunidad Valenciana ha vuelto a experimentar este jueves una leve caída de los nuevos contagios, mientras que el total de personas completamente inmunizadas contra el Covid-19 ya roza los cuatro millones.
De acuerdo con el último informe publicado por la Conselleria de Sanidad, se han registrado 182 nuevos contagios por coronavirus en la Comunidad Valenciana, de los que setenta y siete corresponden a la provincia de Valencia , sesenta y ocho a Alicante y treinta y siete a Castellón . Con ellos, el total de positivos desde el comienzo de la pandemia del Covid-19 supera las 510.000 personas.
En este sentido, el comienzo de la segunda fase de la desescalada anunciada por el Gobierno que preside Ximo Puig no ha suscitado un aumento de los casos por coronavirus , sino que ha conseguido mantener la tendencia decreciente de los datos epidemiológicos al mismo tiempo que se han flexibilizado algunas de las restricciones que limitaban la actividad de los sectores del ocio nocturno y la hostelería .
En relación a la presión hospitalaria, Sanidad ha registrado 264 nuevas altas a pacientes con coronavirus , mientras que los hospitales de la Comunidad Valenciana tienen a 174 personas ingresadas (dos menos que ayer), de las que cincuenta y dos se encuentran en la UCI. Un día más, la Conselleria notifica dos fallecimientos que elevan el total de decesos hasta los 7.788.
Una de las nuevas medidas estrella que afectan a pubs y discotecas hasta el próximo 8 de octubre es la vuelta del baile , anuncio que ha tenido que puntualizar la Conselleria, aludiendo que está permitido en lugares previamente asignados y «sin el uso de la pista o de espacios similares». Asimismo, cines, teatros y auditorios tendrán que dejar en sus salas un asiento libre entre grupos de personas si habilitan la posibilidad de consumir comida y bebida. Si no es el caso, el aforo se mantiene en el cien por cien.
Respecto a la actividad de la hostelería , bares y restaurantes podrán volver a cerrar sus puertas a la hora que estipule su licencia, pudiendo elevar el aforo en interior al setenta y cinco por ciento y las mesas hasta los diez comensales. Además, los clientes podrán consumir en barra, siempre que lo hagan sentados.
La positiva evolución epidemiológica que presenta tanto la Comunidad Valenciana como la gran mayoría de autonomías españolas llevaron al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud a aumentar el aforo en recintos deportivos multitudinarios al aire libre al cien por cien, así como al ochenta por ciento en pabellones de baloncesto y balonmano.
Esta medida, calificada por la consellera de Sanidad, Ana Barceló , como «un paso hacia adelante», ha sido adoptada por el Gobierno valenciano, por lo que durante el próximo semana los estadios Martínez Valero de Elche y La Cerámica de Villarreal ya podrán completar su máxima capacidad.
La previsión del Ejecutivo que lidera Ximo Puig es eliminar el grueso de las restricciones vigentes a partir del próximo 9 de Octubre, festividad de la Comunidad Valenciana , cuando espera dar por finalizada «la apertura progresiva» y alcanzada la «máxima normalidad posible», si se consolidan los datos epidemiológicos relativos a la incidencia del coronavirus. Asimismo, también se están negociando con los sectores económicos la implantación del pasaporte covid a partir de la misma fecha, en concreto para acceder a grandes eventos como festivales y conciertos de música.
Noticias relacionadas