El cable submarino que unirá Alicante con Marsella y Lisboa modifica su trazado para no dañar la isla de Tabarca

Las obras comienzan este año y el puerto tendrá conexión internacional con grandes centros de comunicaciones y de datos

Una empresa valenciana invierte 32 millones para la llegada de cable submarino a Alicante

Cable submarino de alta capacidad que llegará a Alicante ABC

L. Verdú

El cable submarino de alta capacidad que llegará al Puerto de Alicante en 2025, y cuyas obras comenzarán antes de final de año, bordeará la isla de Tabarca para proteger y preservar la reserva marina. De hecho, el proyecto original se ha modificado para que el tendido del cable no dañe las praderas de posidonia.

La implantación del cable submarino permitirá a Alicante tener una salida internacional con los grandes centros de comunicaciones y de datos como Marsella y Lisboa , y en este proyecto ha invertido 32 millones la empresa «Valencia Digital Port Connect». Se trata de un «cable neutro» a disposición de cualquier operador que tenga necesidades de conexión internacional .

La isla de Tabarca JUAN CARLOS SOLER

El ambicioso proyecto contempla la instalación de dos cables submarinos , uno conectado con Marsella, que serviría como punto de entrada para todas las conexiones con Europa, y el otro con Lisboa con posibilidad de conexión hacia El Cairo, Asia, Reino Unido y América.

Este cable submarino de alta capacidad conecta con centros de conexión del propio cable que están distruidos por diferentes países del arco mediterráneo y a través de estos nodos de conexión con otros cables de conexión internacional.

Mapa de conexiones a través del cable submarino que llegará a Alicante ABC

El inicio de las obras está previsto para antes de que acabe 2022 y la empresa «Valencia Digital Port Connect» cuenta con el visto bueno de la Autoridad Portuaria de Alicante y el respaldo de la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital.

«La instalación de este cable submarino supondrá una mejora competitiva de la Comunidad Valenciana como punto de comunicación de alta capacidad internacional y, además, convertirá la provincia de Alicante en una zona atractiva para la implantación de grandes empresas tecnológicas y del sector del dato. Todo ello debe traducirse en la creación de trabajo de alta calidad», concluye la consellera Carolina Pascual .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación