Transporte
Cabify adaptará su negocio para seguir en Valencia con las nuevas restricciones
La compañía cuenta con más de 300.000 usuarios entre la capital del Turia y Alicante y lamenta el «retroceso» por el decreto del Consell
![Un conductor limpia un vehículo de Cabify](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2019/04/01/cabify-vehiculos-kdyF--1248x698@abc.jpg)
La compañía Cabify «adaptará» su negocio a las restricciones de la nueva regulación para seguir operando en Valencia , según los requisitos impuestos por el decreto del Consell a los vehículos de alquiler con conductor (VTC) en esta Comunidad.
La norma entra en vigor este martes, con la excepción de la obligación de contratar uno de estos coches con una antelación mínima de 15 minutos, para la que se ha dado una moratoria de dos meses.
Cabify, a pesar de considerar que esta nueva normativa supone un "retroceso en materia de libertad de elección, calidad de servicio y sostenibilidad medioambiental", asegura que "opera con normalidad" en la región valenciana.
Además, analiza el texto legal publicado en busca de "la mejor respuesta a las necesidades de movilidad de los valencianos" y poder así seguir operando, en la capital del Turia y en Alicante , ciudades donde, según sus datos, cuenta con "más de 300.000 usuarios ", según indicó en un comunicado.
De esta forma, la plataforma de movilidad fundada y dirigida por Juan de Antonio mantiene en Valencia la misma estrategia que la seguida en Cataluña , donde también volvió a operar tras el cambio de regulación adaptando su negocio al mismo.
En su comunicado, Cabify "lamentó" no obstante, que el Gobierno regional "ceda a la presión del sector más radical del taxi, se aleje del diálogo incluyente y, por contra, apueste por regular a favor únicamente de un sector, restringiendo la libertad de elegir de los ciudadanos y poniendo en riesgo los más de 500 empleos generados en los últimos años por el sector VTC".
En su opinión, esta decisión tendrá un "impacto negativo en la economía de la región, que ve así reducida su capacidad para crecer en el sector de la movilidad y, también, de dinamizar otros sectores relacionados como el turismo o la automoción".
"El decreto es perjudicial para la movilidad de los ciudadanos y traerá a las ciudades de la Comunitat menos libertad de elección, más esperas, más congestión y , también, más contaminación ", aseguró la firma.
Viajes cortos
A pesar de todo ello, Cabify ratificó su "compromiso" con sus usuarios, colaboradores y ciudades de la región y se "esforzará" por continuar operando y dando así respuesta a los ciudadanos que valoran contar con distintas opciones de movilidad.
Según Cabify, "el impacto sobre el bienestar de los ciudadanos es indudable si se tiene en cuenta que el 98,5% de los viajes gestionados a través de la aplicación de Cabify están por debajo de los 15 minutos de espera".
Ante esta situación, espera que "en un futuro próximo sea posible tener un marco de trabajo común entre el sector del taxi y VTC que permita la construcción de un modelo de movilidad en la ciudad orientado a reducir considerablemente el uso del vehículo particular". Para ello se ha mostrado " dispuesta a hablar y trabajar con la Administración para abrir nuevas vías ".
Noticias relacionadas