Sociedad
La cabalgata republicana corta el centro de Valencia y vuelve al balcón municipal por cuarto año
El alcalde Joan Ribó ha acompañado una vez más a las Magas de Enero durante el discurso final
Por cuarto año consecutivo, las llamadas «Magas de Enero» han recorrido las calles del centro de Valencia , hasta llegar al Ayuntamiento de la capital, para rememorar el solsticio de invierno. El único precedente histórico de esta celebración se remonta a 1937, cuando en plena guerra civil se realizó un desfile de exaltación estalinista por las calles de la ciudad.
La Societat Coral el Micalet recuperó la denominada Fiesta de la Infancia en enero de 2016 que tuvo lugar durante la capitalidad de la República en Valencia en 1937.
Este domingo, la cabalgata ha obligado a cortar el tráfico desde el Parterre a la Plaza del Ayuntamiento (pasando por la calle de las Barcas). Un evento que ha coincidido con el primer domingo de rebajas y con la 10k .
En su discurso final en el balcón municipal - y en el que han estado acompañadas por el alcalde de Valencia, Joan Ribó - han destacado los valores de «libertad, igualdad y fraternidad» para los más pequeños: «Todas las personas hemos nacido igual y, porque somos iguales, merecemos ser libres y merecemos vivir en armonía, fraternidad y sororidad», han señalado.
En la cabalgata, que portaba la música como lema principal, han participado más de 40 grupos diferentes, batucadas y 'muixerangas' en un ambiente festivo.
Este año, las protagonistas han sido la maga 'Libertad', representada por la activista por los derechos humanos, María Escalona; la maga 'Sororidad-Fraternidad', por la concejala Pilar Soriano; y la profesora Beatriu Cardona, como maga de la 'Igualdad'.
«Niños y niñas, sois lo mejor de la sociedad, juntos conquistareis el futuro», ha expresado la maga 'Sororidad-Fraternidad' -Pilar Soriano- desde el balcón, donde les ha explicado que «tienen derecho vivan donde vivan y vengan de donde venga, que nadie les deje de lado por estos motivos». Por su parte, la maga Libertad ha reivindicado «la magia de la hermandad, la complicidad y el trabajo en equipo».
Críticas de la oposición
Tanto PP como Ciudadanos han cargado contra el desfile . El pasado viernes, el portavoz municipal popular, Eusebio Monzó, denunció que Ribó prohibió a la Junta Central Vicentina que celebrase una peregrinación en honor a San Vicente Ferrer por el mismo recorrido y, en cambio, sí permite la de las Magas Republicanas, que también ha supuesto desviar once líneas de la EMT.
También criticó la presencia del alcalde de Valencia en estos actos pero no en otros : «No asistió a la apertura de Expojove, nunca está presente en las celebraciones del Día de la Virgen, se niega a presidir la Semana Santa Marinera, no ha estado presente en las dos últimas Batallas de Flores, impide que la Senyera entre en la Catedral y apoya actos en favor de los políticos independentistas catalanes que están en prisión».
La candidata del PP a la alcaldía de Valencia, María José Catalá, lo ha considerado «un despropósito» y se ha comprometido a poner fin a este «esperpento» si accede al Gobierno local.
Por su parte, el portavoz de Ciudadanos, Fernando Giner, ha señalado que para la Semana de la Infancia, la Societat El Micalet ha recibido más de 4.000 euros en dos años. «Mientras, otros colectivos siguen esperando la asistencia oficial de Ribó a sus celebraciones», ha añadido.