POLÍTICA

En busca de los vestigios franquistas

La Generalitat crea un cuerpo de «inspectores» para decidir sobre los monumentos de la dictadura

Un operario retira una placa del Ministerio de la Vivienda de la dictadura en un edificio de Valencia ABC

ABC

Un cuerpo de «inspectores» en busca de restos el franquismo. El Comité Técnico de Expertos que debe informar sobre la retirada de ciertos vestigios relativos a la Guerra Civil y a la dictadura franquista en la Comunitat Valenciana ha mantenido este jueves su primera reunión de trabajo en la sede de la Conselleria de Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y Libertades Públicas, a la que está adscrito, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

La consellera Gabriela Bravo, que ha aprovechado la sesión constitutiva de este grupo de trabajo, ha destacado la importancia de su trabajo, porque " es el soporte fundamental para que cualquier decisión que se adopte sobre esos vestigios " se haga "desde el rigor histórico y científico, lejos de cualquier tipo de sectarismo o ánimo revanchista".

A solicitud de la Comisión Técnica de coordinación para la elaboración de un catálogo de vestigios relativos a la Guerra Civil y a la dictadura, este grupo de expertos deberá valorar si ciertos vestigios de estos períodos deben ser incluidos en el listado de los que deben ser retirados, o si se dan supuestos o circunstancias que aconsejen mantenerlos en su estado actual.

Asimismo, el Comité de Expertos, tras el análisis del catálogo de vestigios que elabora la Dirección General de Reformas Democráticas, dirigirá por propia iniciativa o a petición de la Comisión Técnica de Coordinación recomendaciones a las distintas administraciones públicas e instituciones presentes en la comunitat sobre su retirada o mantenimiento.

En su primera reunión, el Comité Técnico de Expertos ha analizado la información facilitada hasta la fecha por las entidades locales valencianas así como por las asociaciones que tienen entre sus objetivos los relacionados con la recuperación de la memoria histórica y el reconocimiento de las víctimas de la guerra civil y del franquismo y que desarrollan sus actividades en la Comunitat.

El comité está coordinado por el director general de Reformas Democráticas y Libertades Publicas, José García , y entre sus vocales están varios docentes de la Universitat de València, como la catedrática de Historia Contemporánea, Ana Aguado ; la profesora titular de Historia del Arte Esther Alba ; la profesora de Filosofía del Derecho y miembro del Institut de Drets Humans C ristina Pascual , y el profesor de Historia del Derecho, Pascual Marza l .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación