Innovación
La AVI busca una «learning factory» en Elche para ocupar el antiguo edificio de Correos
Las empresas y entidades interesadas disponen de tiempo hasta el 3 de febrero para presentar sus ofertas
El antiguo edificio de Correos de Elche ha iniciado la cuenta atrás para tener una nueva vida. La Agència Valenciana de la Innovació (AVI) ha licitado el contrato para el diseño de una «learning factory» en este inmueble con el fin de impulsar el desarrollo de competencias y la formación en tecnologías de fabricación avanzada que den respuesta a las necesidades del tejido productivo de la Comunidad Valenciana.
Las empresas y entidades interesadas disponen de tiempo hasta el 3 de febrero para presentar sus ofertas, con la previsión de que la concesión del contrato se pueda formalizar antes de marzo.
De este modo, la futura adjudicataria deberá ejecutar en un periodo de 18 meses las prescripciones técnicas del pliego, que recoge cinco etapas para definir los atributos de este « centro de referencia en tecnologías innovadoras , el primero de estas características que se lleva a cabo en España».
En la medida de lo posible, estas actuaciones se realizarán en paralelo a los trabajos de adecuación y mejora del inmueble, que es propiedad de la administración autonómica.
En una primera fase se establecerán las condiciones marco para la conceptualización de la 'learning factory' a partir de entrevistas con los promotores de la iniciativa , las instituciones y entidades interesadas y el público objetivo. Este trabajo de campo permitirá priorizar los objetivos organizativos, técnicos y didácticos.
A continuación, se definirán las competencias que se desarrollarán en el centro y, en una tercera etapa, se seleccionará el producto o productos a fabricar y se determinarán las áreas de la fábrica.
La conceptualización y planificación detallada de las instalaciones se completará en una cuarta fase, mientras que la configuración definitiva, basada en un modelo de optimización , incluirá la selección de los elementos que integrará la fábrica y su disposición y se completará en la etapa final, que concluirá en el segundo semestre de 2023.
Con esta iniciativa, la AVI pretende generar un entorno de aprendizaje innovador donde se adquieran conocimientos, aptitudes y habilidades imprescindibles para la incorporación de nuevas tecnologías en el tejido empresarial .
Este nuevo modelo formativo no solo contempla la instrucción de operarios y mandos intermedios de las empresas de la Comunidad, sino que podrán evaluar dichas tecnologías en funcionamiento antes de acometer inversiones para su posible implantación. Además, el uso de estas instalaciones podrá ser aprovechado por estudiantes universitarios y de Formación Profesional .