Orihuela (Alicante)
Un búnker de la droga de película: 3.000 metros, «hotel», sensor de movimiento y vigilancia 24 horas
La Guardia Civil y la Policía Nacional descubren una nave camuflada con habitaciones en las que los traficantes dormían y hacían vida
![Entrada de los agentes en la nave en la pedanía oriolana](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2019/11/07/marihuana-registro-orihuela-k3fB--1248x698@abc.jpg)
Las medidas de seguridad que habían implantado unos traficantes de marihuana en una zona rural de Orihuela (Alicante) han planteado fuertes dificultades para destapar su actividad de cultivo de marihuana, en una operación conjunta de la Guardia Civil de Torrevieja y la Policía Nacional .
Su nave industrial de 3.000 metros cuadrados era casi un búnker inexpugnable con la entrada oculta detrás de un palet, sensor de movimiento para detectar la llegada de cualquier extraño a las proximidades, habitaciones para dormir y poder establecer turnos de trabajo/ vigilancia de 24 horas , y descansar, sin tener que salir al exterior.
Una vez verificado, se procedió a la entrada y registro de la nave, así como a la entrada y registro de la vivienda del considerado como cabecilla del grupo criminal en Catral.
En el interior, se comprobó que la nave estaba distribuida en diversas construcciones de bloques, de tal forma que se ha conseguido configurar siete salas , completamente equipadas con todo el material eléctrico necesario para el cultivo indoor de marihuana, además de dos habitaciones y una cocina y baño.
En esta operación, han desarticulado un grupo dedicado al cultivo de esta drogaentre Catral y Mudamiento -pedanía de Orihuela-. En el operativo, desarrollado el 22 de octubre, se ha detenido a seis personas, supuestos integrantes del entramado, y al electricista que instaló el sistema para el cultivo indoor y se han intervenido 74 kilos de picadura de marihuana. Se calcula que habrían defraudado, en total, cerca de 250.000 euros en consumo de electricidad .
![Una de las dependencias registradas en la operación](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/11/07/bunker-marihuana-orihuela-kwh--510x349@abc.jpg)
El instituto armado ha explicado que la operación 'Saksi' está dirigida por el juzgado de Instrucción número 1 de Torrevieja y ha contado con el respaldo de efectivos de la Unidad de Delincuencia y Crimen Organizado (UDYCO), de la Brigada de Estupefacientes de Alicante y agentes del Grupo de Respuesta Especial Contra el Crimen Organizado (GRECO), pertenecientes a la Comisaría General de Policía Judicial de la Policía Nacional.
Se ha detenido a un total de seis personas -de entre 25 y 45 años-, por los presuntos delitos de pertenencia a grupo criminal, contra la salud pública (cultivo de sustancia estupefaciente) y por defraudación de fluido eléctrico.
![Una de las plantaciones del cultivo](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2019/11/07/marihuana-orihuela-kwh--510x349@abc.jpg)
La peculiaridad de la zona y la existencia de otras numerosas naves industriales, dificultaron dar con la nave en cuestión, ya que esta se encontraba ubicada, de forma estratégica, en la partera trasera del polígono industrial de Mundamiento, oculta tras el resto de naves.
Cientos de kilos
Por los maceteros encontrados y preparados para el cultivo de la sustancia estupefaciente (2.719 unidades), se ha calculado que la producción de marihuana sería de cientos de kilos por cosecha, con cosechas continuas .
Se han intervenido 74 kg de picadura de marihuana, una bolsa con 206 gramos de cogollos de marihuana, 808 focos caloríficos, 31 equipos de aire acondicionado, 19 filtros de aire y un generador eléctrico de grandes dimensiones, principal abastecedor de electricidad.
Además, la conexión de la nave a la red eléctrica era fraudulenta, llegando a tener un consumo acumulado aproximado de un cuarto de millón de euros, calculado desde el momento en el que se inició la investigación de los hechos.