Covid-19
La brutal oleada de muertes por el coronavirus en Valencia pone contra las cuerdas a las funerarias
Los profesionales del sector se muestran preparados para afrontar el fuerte incremento de los fallecimientos y rechazan cualquier comparación con lo vivido al inicio de la pandemia
La Generalitat ampliará las restricciones por el coronavirus en la Comunidad Valenciana
En directo | Última hora del coronavirus y las restricciones en la Comunidad Valenciana
Coronavirus Valencia en directo: las restricciones se mantendrán durante meses en una desescalada gradual
« Llevo 20 años en este sector y no recuerdo nada parecido . Hasta que no lo enfrentas en tu día a día, es difícil entender el reto que supone una situación como esta».
[Los contagios de coronavirus darán una tregua si se mantienen las restricciones en Valencia]
La Comunidad Valenciana ha concentrado en poco más de un mes casi la mitad de los 5.423 muertos por coronavirus registrados en la región desde que empezó la pandemia. 2.435 personas han fallecido desde que arrancó 2021, a un ritmo de cuatro muertos cada hora en la última semana .
[La Generalitat ampliará las restricciones por el coronavirus en la Comunidad Valenciana]
Las funerarias han afrontado este fuerte incremento «con mucho esfuerzo» tras recibir la orden de la Generalitat de agilizar la recogida de los cuerpos de los hospitales para darles sepultura lo antes posible. Aunque hay ocasiones en las que, «por algunos trámites externos», puede resultar más complicado ejecutar esta directriz de forma inmediata, rechazan que se esté dando la misma situación que se produjo en Madrid durante la primera ola.
[Cuánto durarán las restricciones por el coronavirus en la Comunidad Valenciana]
Los tanatorios mantienen las cámaras frigoríficas llenas aunque la ocupación de sus salas no se ha desbordado porque muchas familias prefieren no hacer velatorio , restringido ahora a un máximo de diez personas en las tres provincias.
![Imagen del traslado del féretro de un fallecido por coronavirus en el hospital General de Valencia](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/02/07/funeraria-valencia-kzJI--510x349@abc.jpg)
«Estamos mejor preparados, sin tanto estrés y mucho más protegidos », explica a ABC Cayetana Fermín, tanatopractora de la funeraria La Esperanza de Valencia. Fermín cuenta que han llegado a tener picos de 24 servicios en una sola jornada y el coronavirus ha hecho que se doblen el número de sepelios habituales, motivo por el que han tenido que reforzar su plantilla con dos personas más.
Situación similar a la que relata Juan Ramón Planelles, coordinador de las funerarias del Grupo AVS en la Comunidad Valenciana, al que podíamos leer al inicio de estas líneas comentando que no recuerda nada parecido en veinte años de experiencia. «Hemos tenido días con grandes cargas de trabajo. Hubo una jornada en esta tercera ola en la que se superaron los cien servicios en toda la autonomía», apunta Planelles, responsable de una treintena de tanatorios -la mayoría en la provincia de Alicante- que también han tenido que dotarse de más personal.
![Imagen del traslado del féretro de un fallecido por coronavirus en el hospital General de Valencia](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/02/07/funeraria-covid-kzJI-U4019351140371XF-540x349@abc.jpg)
«En Valencia, por norma general, se incinera más que se entierra», señala Fermín. De hecho, según los últimos datos ofrecidos por el sector, las cremaciones ya suponen alrededor del 60 por ciento del negocio en las tres provincias. Las familias esperan de media dos o tres días para incinerar a sus seres queridos ante el aumento de la demanda, algo más de lo que suele ser habitual en pleno invierno en la tercera capital de España.
Los servicios funerarios municipales, por ejemplo, han ampliado los horarios de incineraciones de 11 a 14 horas diarias . Solo el mes pasado realizaron una media de diez cremaciones cada jornada.
«Hasta el momento ya se venían registrando incrementos anuales en las incineraciones entorno al 2,5 o 3 por ciento. Si tenemos en cuenta el último año, el número de servicios ha aumentado más de un 25% , mientras las incineraciones lo han hecho en un 30%, con lo que esa tendencia se mantiene», detalla el coordinador regional del Grupo AVS.
El sector reclama ser considerado como prioritario en el plan de vacunación contra el coronavirus por el riesgo que asumen en el traslado de los féretros con fallecidos por COVID-19. Entienden que han demostrado de sobra su capacidad de adaptación y han sabido reaccionar, por tercera vez, a tiempo para gestionar la situación «de la forma más eficiente posible, optimizando los recursos». Ellos y ellas también necesitan un respiro.
![Imagen del traslado del féretro de un fallecido por coronavirus en el hospital General de Valencia](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2021/02/07/muerte-valencia-kzJI-U401935114037FLI-560x349@abc.jpg)