Covid-19
Bruselas responde a Ximo Puig que liberar las patentes no resuelve la falta de vacunas contra el coronavirus
La Comisión Europea desoye la petición del presidente de la Generalitat Valenciana y apuesta por aumentar la producción
Puig abrió el debate sobre la vacuna rusa en España al pedir al Gobierno la inclusión de la Sputnik V
Última hora del coronavirus, las restricciones y la desescalada en la Comunidad Valenciana
La Comisión Europea piensa que liberar patentes de vacunas contra el coronavirus «no resolverá» el problema actual de acceso a las mismas y prefiere fomentar la colaboración entre compañías farmacéuticas para aumentar la capacidad de producción a escala global.
«Los problemas de acceso a vacunas no se resolverán suspendiendo las patentes. Están relacionados con una insuficiente capacidad de producción para fabricar las cantidades necesarias», ha expresado en una rueda de prensa el portavoz del Ejecutivo comunitario Balazs Ujvari, tras ser preguntado por la carta enviada al respecto por el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig , al Comité Europeo de las Regiones.
Así, ha enfatizado que Bruselas prefiere poner el acento en el fomento de acuerdos sobre licencias de explotación entre desarrolladores de vacunas y compañías farmacéuticas, una cooperación que «ya está ocurriendo» a nivel global pero que «hay que incrementar».
Además, el portavoz ha remarcado la necesidad de «encontrar medidas que preserven los incentivos para innovar e investigar en temas relacionados con la salud» y «diseminar la tecnología y el conocimiento a través de la colaboración» entre los diferentes actores del sector de productos médicos.
En este sentido, Ujvari ha recordado las declaraciones de la nueva directora gerente de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, partidaria de encontrar una «tercera vía» para «ampliar el acceso y facilitar la transferencia de tecnología dentro del marco de las normas multilaterales».
«Esperamos trabajar bajo el liderazgo de la nueva directora gerente de la OMC y centrarnos en la colaboración entre compañías bajo acuerdos de licencia para poder utilizar todas las capacidades de producción , también en los países en vías de desarrollo», ha completado el portavoz comunitario.
«Si ahora no es el momento, ya me dirán cuándo»
Precisamente este martes, en una entrevista en La hora de La 1 , Ximo Puig ha reiterado la necesidad de explorar «otras vías» para producir más vacunas, y ha defendido su postura sobre las patentes, aunque ha rechazado utilizar «términos expropiatorios» : «No se trata de cuestionar la propiedad intelectual, sino de ser más eficaces».
El jefe del Consell ha puesto como ejemplo estrategias como los incentivos para que las farmacéuticas lleguen a acuerdos y puedan ampliar la producción en otras plantas. «No se trata de quitarle nada a nadie, sino de ser más eficaces para superar la pandemia global más terrible de los últimos años».
Para Puig, «si ahora no es el momento de tomar decisiones excepcionales, ya me dirán cuándo es el momento». Respecto a una posible supresión de la patente, ha apuntado que «lo puede hacer la OMC» y que «hay espacios legales para hacerlo» .
Además, ha argumentado que este debate es «imprescindible no solo a corto plazo, sino estructuralmente». «Lo que no puede ser es que ese debate no exista», ha dicho, y ha lamentado que haya posiciones «muy conservadoras» al respecto.
Sin embargo, no cree que esta problemática «se pueda resolver ahora mismo», y ha emplazado a tratar la cuestión de cara a una posible vacunación en los próximos años y en que «todo el mundo tenga inmunidad». «No se va a salvar solo Europa ni solo los más avanzados», ha indicado.
En este sentido, ha recordado que se necesitan «muchísimas más dosis» de las que hay actualmente «no solo en Europa, sino en el mundo». Preguntado por si las compañías deberían ser compensadas de suprimirse la patente, ha indicado: «Compensarse de alguna manera se tiene que compensar si hay derechos adquiridos».
No obstante, también «se puede incentivar ese acuerdo» para ampliar la producción, mediante la incorporación de más centros de producción, desarrollo y logísticos. Igualmente, ha pedido apostar por «algunas vacunas 'non profit'» .
Respecto a la postura del Gobierno de España, Puig ha indicado que han tenido «contactos» con el ejecutivo al respecto. Además, ha apuntado que plantea el debate «desde la humildad», ya que «no le corresponde» a las regiones esta cuestión. Así, ha defendido su petición ante el Comité de las Regiones.