Política

Bronca entre el PP y Podemos por la investigación de los crímenes franquistas

Los populares denuncian que la formación morada ha obtenido beneficios por asesorar al régimen de Venezuela y sus diputados les responden que son «herederos» del franquismo

La diputada de Podemos Llum Quiñonero, durante su intervención en el debate EFE
Rosana B. Crespo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las Cortes Valencianas han aprobado pedir al Gobierno que los crímenes del franquismo no puedan ser amnistiados en un tenso debate en la Cámara con un continuo cruce de acusaciones entre el PP y Podemos.

La formación morada ha sido la encargada de presentar esta inciativa parlamentaria sobre la investigación de los crímenes contra la humanidad cometidos por el régimen franquista que ha salido adelante con el apoyo del PSPV y Compromís , mientras que el PP ha votado en contra y Ciudadanos se ha abstenido.

En ella se incluye la modificación de la ley de Amnistía para añadir un artículo en el que se establezca que esta norma no será de aplicación en los casos de «torturas, desapariciones forzadas y crímenes de genocidio o de lesa humanidad».

También la petición al Ministerio de Justicia de que asegure «el cumplimiento del exhorto cursado por las autoridades argentinas, para que tome declaración a los imputados en la causa» tramitada por la justicia de ese país en la que se investigan delitos de genocidio y lesa humanidad cometidos durante el franquismo.

La proposición aboga igualmente por modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial que «limita el alcance del principio de justicia universal» y muestra el apoyo de Las Cortes a la citada querella que lleva adelante el juzgado argentino.

Víctimas de la represión

La diputada de Podemos Llum Quiñonero ha sido la encargada de defender la iniciativa. Durante sus intervenciones ha argumentado que los crímenes cometidos por el franquismo están regulados internacionalmente como crímenes contra la humanidad o de lesa humanidad, además de tratarse de «terrorismo de Estado», por lo que «no pueden ser cubiertos por una ley de punto final» .

En este sentido, ha destacado que las víctimas de la represión franquista ascienden a unas 600.000, a las que hay que añadir las 200.000 que no pudieron volver a España, pero ha afirmado que no solo hubo muertos, fusilados o desaparecidos, sino también depuraciones, reclusiones, robo de bebés y torturas, tanto en el franquismo como durante la Transición. «Ni una sola de esas vulneraciones ha sido reparada por la justicia española» ni quienes cometieron esos delitos ha comparecido ante un juzgado o un tribunal, ha denunciado.

Espíritu de la Transición

La parlamentaria del PP Verónica Marcos ha considerado que la iniciativa «rompe el consenso con el que se construyó la democracia» y «se carga el espíritu de la Transición», acusando a Podemos de estar «instalado en el pasado» sin condenar las actuales dictaduras de Cuba o Venezuela .

Para la diputada es «irónico y osado» que quienes defienden e incluso «se han hecho ricos» asesorando a regímenes totalitarios como el venezolano (en referencia a la formación morada) traten de «desenterrar viejos rencores y abrir heridas» de una etapa «cerrada con consenso y acuerdo de todos los españoles».

Tras estas palabras, el portavoz de Podemos, Antonio Montiel, ha querido intervenir para «defender el honor» de su partido negando que ningún miembro se haya enriquecido, a la vez que ha asegurado que los gobiernos a los que Marcos ha hecho mención «han sido fruto de elecciones democráticas» .

Tras el enfado de ambos grupos, Podemos ha invitado al PP a sumarse a su iniciativa para «dejar de ser herederos del franquismo» , unas palabras que han indignado a la bancada popular.

Por su parte, el PSPV ha apoyado la iniciativa por entender que busca adaptar la ley de Amnistía a la realidad actual y no hacer «un proceso revisionista de las medidas legales tomadas» en 1977 y Ciudadanos se ha abstenido al considerar que esta discusión «debe trasladarse a la esfera constitucional» mediante una revisión de la Carta Magna.

Bronca entre el PP y Podemos por la investigación de los crímenes franquistas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación