DEPORTE FEMENINO

Brigitte Yagüe: Inagotable competitividad

Brigitte Yagüe, plata olímpica en Londres y tricampeona mundial, ya vive el descanso de la guerrera del taekwondo

Brigitte Yagüe sigue en contacto con su deporte en el gimnasio que tiene con su marido en Palma Teresa Ayuga

RAÚL COSÍN

Siempre mostró lo bizarro de su carácter en combate. Táctica. Explosiva. Agresiva. Inagotable su valor competitivo. Es la huella de la reina del taekwondo mundial , de la que se recordarán siempre los últimos segundos de cada enfrentamiento. Eléctricos, voraces y ganadores. Nunca se permitió, ni quiso hacerlo, relajarse hasta que el final había llegado. Y esa inquebrantable firmeza y ambición irrefrenable le dio para que lograse una plata olímpica (Londres 2012), consiguiese tres campeonatos del mundo (2003, 2007 y 2009) u obtuviese cuatro oros europeos (1998, 2002, 2004 y 2008). Brigitte Yagüe Enrique (Palma de Mallorca, 15/3/1981) decidió poner punto final recientemente a una dilatada y exitosa carrera, que recuerda y cuenta con emoción y nervio en cada uno de sus capítulos.

Asegura rotunda que el taekwondo «me ha enseñado a perder tanto en el deporte como en la vida . He aprendido a analizar las cosas, a marcarme objetivos, a luchar cuando algo sale mal y buscar otro camino. Creo que me ha hecho una persona más fuerte» . Esos valores que el deporte inyecta en la experiencia vital más allá de los triunfos.

Escruta la génesis de su historia y ve transparente a una niña engatusada por el deporte, pero más aún por las películas de Jean-Claude Van Damme. Su madre le inscribió con once años a clases de taekwondo. Por fin se encontraba con lo que quería, pues ese vínculo ya lo buscaba tiempo atrás. «Estaba encantada. Alucinaba sobretodo en los combates y cuando iba a los campeonatos», explica. Poco tuvo que ver su entrenador para saber que Brigitte tenía algo especial. Con quince años fue a su primer campeonato de España absoluto y entonces, subraya, «ya soñaba con ser campeona del mundo». Un año después dejaba Palma, su familia y amigos, aunque considera que «no fui alguien que dejé de lado mi niñez o no tuve una vida normal», y llegó al Centro de Alto Rendimiento de Barcelona: «Dejar mi casa no fue por ir a Barcelona, sino por un sueño, que era ser campeona del mundo» .

Logró la plata olímpica en Londres. En su palmarés acumula tres campeonatos del mundo y cuatro de Europa

Tiempos aquellos en los que cuando acudía a un campeonato veía a otras compañeras excitadas por el rival que les tocaba. Buscaban a esa primera espada a la que tenían como referencia. El pensamiento que le pasaba a Brigitte por la cabeza era: «Ojalá algún día yo sea esa persona a la que todos busquen». Reconoce que los títulos le llegaron rápido. Que incluso no le fue fácil asimilarlo. Con 17 años fue campeona de Europa absoluta y con 21 logró el deseado ensueño: campeona del mundo en Alemania en categoría de -47 kilogramos: «Empecé a llorar en el centro del tapiz y mis compañeros me abrazaron. Fue increíble, porque siempre sueñas con alzar los brazos, subir al primer peldaño de un podio en un Mundial y escuchar el himno. Pero realmente hasta que no te sucede, no sabes si algún día te llegará ese momento».

El ciclo 2004-2008

Se convirtió entonces en la gran rival. Gobernó en Europa. Y se posicionó entre las mejores del mundo. Un año después, en los Juegos de Atenas, sin embargo, «los nervios me jugaron una mala pasada, no hice un buen papel y perdí en primera ronda. Pero aquello me enseñó que tenía mucho que aprender y mi taekwondo subió de nivel». Su objetivo entonces pasaba a ser la medalla olímpica. Y considera que el ciclo 2004-2008 fue «el mejor de mi carrera» . Una lucha intensa, pero a tres semanas de la clasificación para Pekín 2008 se topó con una lesión que le impidió optar a aquello.

«Empezó entonces la etapa más dura de mi carrera. Me lesioné en un entrenamiento la mano. Cuando caí sabía que se había acabado . Tuve que ser intervenida dos veces. Estuve medio año fuera de la práctica del taekwondo. Me desanimé mucho. No sabía si podría seguir compitiendo. Incluso en un primer regreso al tapiz cuando me daban un golpe, por flojo que fuera, me dolía la mano. Llegué a pensar en dejarlo », recuerda sobre el capítulo de su carrera.

Brigitte Yagüe posa para ABC en su gimnasio de Palma Teresa Ayuga

Brigitte siempre ha sido luchadora incansable. Se recuperó poco a poco. Paciencia y trabajo de calidad. Regresó y sólo acudió a un campeonato antes de presentarse en el Mundial de 2009 para volver a ser campeona del mundo con 27 años . Aquello le dio impulso para pensar en los Juegos de 2012. «Con las experiencias negativas que había tenido antes, tenía una cosa muy clara para Londres: no sabía si iba a sacar medalla o no, porque eso nunca se sabe, pero que iba a disfrutar de lo que son los Juegos Olímpicos en su conjunto lo tenía clarísimo . Luego, para mí salir en cada momento a competir era un regalo. Lo hacía con unas ganas tremendas. Y eso sacó mi mejor taekwondo y llevó a la medalla de plata», significa, al tiempo que subraya que «no haber conseguido medalla hubiese sido un fracaso».

Una dura decisión

Después de Londres decidió que tenía que parar para recuperarse bien de una lesión que arrastraba y de la que se comió el dolor por aquellos Juegos. Advirtió entonces que según se viese, seguiría o no. Superado el parón obligado, regresó y a buen nivel, pero progresivamente vio que no podía aguantar. «Acababa con fiebre y calambres». En el último Grand Prix, tras el primer combate, que ganó, se dijo «Este es mi último campeonato» . Entendió que sin motivación por volver a luchar por una medalla olímpica y sin una sonrisa, no podía seguir. Su decisión tuvo el apoyo de su marido y entrenador Juan Antonio Ramos y su entorno. Siempre fueron magistrales los últimos segundos de sus combates, porque nunca bajó los brazos. Los últimos segundos de su carrera fueron emotivos y esperando que mañana le acuerden como «Brigitte, la reina del taekwondo». Ahora y siempre sigue vinculada a su deporte.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación