Borrasca Gloria
Varios municipios afrontan la noche en vilo por si el Júcar se desborda y los inunda
Cullera presenta el mayor riesgo y ya ha anunciado que solicitará la declaración de zona catastrófica
Los municipios ribereños del Júcar afrontan esta madrugada del miércoles en vilo y en una "tensa espera" por la crecida del caudal del río que se prevé para las próximas horas. Ya se ha salido de su cauce a lo largo de la jornada en puntos como Alberic y el Centro de Coordinación de Emergencias ha activado el Plan Especial frente al riesgo de inundaciones en situación cero.
Desde los consistorios, han hecho llamamientos a los vecinos para que no se acerquen a las zonas más próximas al río y a sus afluentes. En el caso de Alzira, el consistorio ha remarcado esta "tensa espera" ya que, pese a que no se prevén lluvias esta noche, se espera que la crecida se produzca entre las 12 y la una de la madrugada.
El consistorio de la capital de la Ribera Alta ha indicado que los servicios de emergencias trabajarán toda la noche . También han indicado que el barranco de la Casella lleva cuatro metros de agua, y que los indicadores del río en la zona de Les Basses están estables.
En cuanto a Alberic, el consistorio ha remarcado que el río, a las 20.00 horas, continuaba fuera de su caudal, aunque no había subido más. Por ello, han remarcado que los caminos cercanos continúan cerrados al tráfico.
En Carcaixent, la evolución del caudal a su paso por el término municipal es "estable". El consistorio ha recomendado de cara a la noche retirar los vehículos de las zonas bajas, controlar las plantas bajas de las casas y evitar las de la parte honda del casco urbano. Los ayuntamientos de Algemesí, Fortaleny, Polinyà de Xúquer y Riola también han instado a sus ciudadanos a no acercarse al río.
Preocupa la situación en Cullera, la ciudad en la que desemboca el Júcar, y donde se encuentran cerrados completamente varios caminos y avenidas cercanas a la desembocadura. El consistorio ha pedido evitar circular por las zonas del Marenyet, l'Estany y el Brosquil.
Daños en el litoral
El Ayuntamiento de Cullera (Valencia) solicitará al Gobierno de España la declaración de zona catastrófica ante los daños provocados por el temporal Gloria en el municipio, que han afectado especialmente al litoral, ya que, según han manifestado en un comunicado, "se trata del peor temporal marítimo que se recuerda en décadas".
Así, desde el consistorio han detallado que se celebrará un pleno para instar al Gobierno a que declare esta solicitud para articular "lo más rápido posible todas las ayudas precisas, tanto en materia de indemnizaciones a personas, viviendas y terrenos privados como para rehabilitar infraestructuras".
El conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, y el alcalde de Cullera, Jordi Mayor, han copresidido de urgencia la reunión del Centro de Coordinación Operativa Local (Cecopal) de Cullera para evaluar la situación en el municipio provocada por el temporal marítimo y por la crecida del río Júcar . En esta reunión, celebrada en la Central de la Policía Local de Cullera, también han asistido la secretaría autonómica de Obras Públicas, Transportes y Movilidad Sostenible, Maria Pérez, y el director territorial de Presidencia, Francisco Molina.
Asimismo, estos cargos públicos han visitado algunas de las zonas afectadas como las del Marenyet, El Brosquil, l'Estany y el paseo marítimo. Ante la actual situación, han insistido en pedir a la ciudadanía "prudencia".
El Centro de Coordinación de Emergencias mantiene activado el Plan Especial frente al Riesgo de Inundaciones en situación 0 Alerta Hidrológica. Se espera que la situación de mayor riesgo persista durante unas horas más.
El alcalde ha hecho un llamamiento a la "calma" y ha manifestado que todo lo que se está haciendo ha sido por prudencia y para evitar poner en riesgo a cualquier persona. Por otro lado, el conseller España ha hecho alusión a la problemática del cambio climático y sus consecuencias como lo es este temporal.
A lo largo del día, desde el consistorio se ha insistido en la evacuación voluntaria y preventiva del Marenyet, l'Estany y El Brosquil, se ha recomendado retirar los vehículos de la acera del río desde el Pont de Ferro hacia abajo y en zonas habitualmente inundables, así como proteger bienes que se puedan encontrar en zonas bajas para que no se echen a perder.