Coronavirus
El bono turístico valenciano llega a 7.166 viajeros y genera una lista de espera de 2.280 personas
Los solicitantes tienen un plazo de siete días para formalizar la reserva en la agencia de viajes o establecimiento hotelero
Última hora del coronavirus y los rebrotes en la Comunidad Valenciana
El programa Viatgem CV , puesto en marcha este martes a las doce de la mañana, ha distribuido 7.166 Bonos Viaje Comunidad Valenciana, un bono descuento del 70 % para viajar por las tres provincias, y ha generado una lista de espera de 2.280 solicitudes. El programa busca incentivar el turismo y paliar los efectos negativos del coronavirus para el sector.
El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer , ha informado que «los bonos alcanzaron su máximo a las diez de la noche del martes, por lo que los inscritos quedan en lista de espera, que a primera hora de este miércoles alcanzaba las 2.280 solicitudes». La plataforma recibió 600 peticiones por minuto en su primer día de funcionamiento y durante la primera hora se inscribieron más de 1.193 personas.
Una vez realizada la inscripción, la persona solicitante, que ha recibido su correspondiente bono con un código, tiene un plazo de siete días para formalizar la reserva en la agencia de viajes o directamente en el establecimiento hotelero. Aunque se puede viajar en la fecha que se desee, comprendida en los tres periodos indicados en el programa, la reserva se debe hacer en una semana tras la solicitud, porque el código caduca a los siete días.
Asimismo, es necesario que la reserva incluya al menos dos noches de alojamiento . Si, además del alojamiento, se reserva también el servicio de restaurante, como máximo se podrá bonificar el régimen de media pensión.
«Estas cifras avalan que la gente tiene ganas de viajar a pesar de la situación actual, una vez más nos muestran la fortaleza del turismo en la Comunidad», ha destacado Colomer, para quien «este programa nace para ayudar a vertebrar el territorio, a alimentar la autoestima de los valencianos, a redescubrir nuestros espacios turísticos, y como no, a fomentar la confianza en la seguridad que despiertan los escenarios turísticos profesionales».
Por su parte, el director general de Turisme, Herick Campos , que asiste este miércoles a una reunión con las marcas turísticas sobre la planificación de las acciones previstas, ha incidido en que su intención es «insistir en que los espacios turísticos son seguros, que el sector está preparado para recibir a los turistas con todas las garantías».
Del mismo modo, ha insistido en que «este programa está enfocado para dar apoyo al tejido empresarial en un momento complicado, y a eso también contribuiremos generando ganas de descubrir la Comunidad Valenciana entre nuestros propios ciudadanos».
Cada Bono Viaje emitido por Turisme supone una reserva de crédito de 600 euros. En el caso de que no se formalice la reserva en el plazo de siete días o no se agote la cantidad máxima al aplicar la bonificación del 70%, se liberarán más códigos y se irán adjudicando más bonos por orden de lista de espera.
Más de 850 empresas adheridas
El importe global máximo de las ayudas a conceder asciende a 14.300.000 euros , de los cuales 4.300.000 corresponderán al ejercicio 2020, y el resto hasta 10.000.000 al ejercicio 2021. En enero y en octubre de 2021 se abren nuevos periodos de solicitud, para viajar en los periodos indicados en el programa.
Por otra parte, Colomer ha valorado la gran respuesta y acogida por parte de las empresas , con más de 850 adhesiones al programa Viatgem CV. «Nuestro objetivo es ayudar y contribuir a que esta transición sea lo más liviana posible para el tejido empresarial turístico y esta voluntad de generar esperanza nos mueve para seguir trabajando en esta línea», ha apuntado.
Las empresas adheridas son 341 de la provincia de Alicante, 394 de la provincia de Valencia y 117 de la provincia de Castellón. Entre estas compañías figuran desde agencias de viajes, hoteles, bloques o conjuntos de apartamentos turísticos, campings, casas rurales, albergues y empresas gestoras de viviendas de uso turístico, todas ellas inscritas en el Registro de Turisme Comunidad Valenciana.