Local

Los bomberos triplican la retirada de abejas durante la pandemia con 473 enjambres en Valencia

El incremento de estos insectos continúa actualmente con 200 intervenciones entre enero y mayo de 2021

D. V.

La pandemia ha tenido un efecto directo en el aumento de los servicios de retirada de enjambres que los efectivos del Consorcio de Bomberos de Valencia realizan en toda la provincia, según se desprende de los datos obtenidos por la Unidad Forestal, que analiza el número de actuaciones de esta tipología, y que sitúa en 2020 el máximo de recogidas desde 2009.

Así, a lo largo de 2020, los efectivos del Consorcio retiraron 473 enjambres , mientras que en 2019 habían sido poco más de 150 y en 2009 apenas rozaban los 50, según ha informado el Consorcio Provincial.

Este aumento progresivo, y que se ha disparado en plena pandemia, también continúa actualmente , porque entre el 1 de enero y el 27 de mayo, los bomberos ya han llevado a cabo 200 intervenciones de retirada de enjambres y queda medio año por delante.

Según explica Raúl Quílez , técnico forestal del Consorcio, «este número alto de intervenciones tiene una relación directa con la bajada de las actividades apícolas , a causa del confinamiento y de las condiciones meteorológicas de la primavera de 2020, que favorecían la abundancia de comida para estos insectos».

Esto ha favorecido el enjambramiento natural , el fenómeno por el que «sale de la colmena una reina joven seguida por miles de abejas y zánganos, desde cotas altas a otras más bajas, buscando otros lugares donde crear una nueva colmena», señala Quílez.

Esa nueva colmena puede llegar a crearse «en zonas habitadas, siendo frecuente encontrarlas en lugares variados como árboles, fachadas, farolas, escuelas o interiores de viviendas», según explica Ángel Domínguez , también miembro de la Unidad Forestal del Consorcio, quien añade que «las abejas no son agresivas en su hábitat , pero si se manipulan o se asustan por ruidos u otros factores pueden suponer un riesgo para la población».

Por eso, si se encuentra uno de estos enjambres, no se tiene que tocar sino que se ha de llamar al 112 para que se desplacen los bomberos, que acuden a retirarlos «en muchas ocasiones con una gran cantidad de equipos adicionales para poder acceder con garantías de no dañar al enjambre , a la vez que se permita a los bomberos trabajar con seguridad», indica Domínguez.

Ya una vez capturado el enjambre, los bomberos lo hacen llegar a un apicultor profesional para que se haga cargo y asegure su pervivencia, al ser una especie protegida.

Se trata de un trabajo del Consorcio «de vital importancia y que contribuye al mantenimiento del ecosistema gracias a la protección de este insecto», destaca la entidad.

«Las abejas llevan ya más de cien millones de años sobre la tierra, con una actividad polinizadora que hace que más de un tercio de la producción mundial de alimentos dependa directamente de su ciclo biológico», recuerda Quílez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación