emergencias
Los bomberos rechazan la creación de la 'UME' valenciana: «Quieren privatizar las Emergencias»
El Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia alega que está en desacuerdo con su puesta en marcha
Los seis cuerpos de bomberos de Valencia, Alicante y Castelló, tanto provinciales como locales, r echazan la creación de la llamada UME autonómica , la Unidad Valenciana de Emergencias (UVE), que anunció el presidente de la Generalitat, el socialista Ximo Puig , en septiembre de 2020.
Los seis Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) de la Comunidad Valenciana han unido sus fuerzas y han puesto en marcha una plataforma , de la que forman parte, señalan las fuentes consultadas, todos los sindicatos de las seis unidades. El motivo no es otro que «hacer frente al despropósito de la privatización de las emergencias» .
El delegado sindical de Intersindical Valenciana-STAS, Àngel San José , ha expresado su malestar a este periódico: «Se trata de una decisión política unilateral y quieren privatizar las Emergencias ». Además, sostiene que el grupo parlamentario del PSOE no quiere reunirse con la plataforma.
Fuentes socialistas han negado que así sea y, de hecho, han manifiestado que se han mantenido conversaciones con sindicatos y con los propios cuerpos de bomberos para abordar el asunto. Tampoco consta que se haya solicitado un encuentro esta semana.
En la misma línea, el propio secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel , ha manifestado a ABC que se trata de un anteproyecto para consensuar y mejorar la tipología de las emergencias. «La UVE no va a quitar competencias ni capacidadas a los SPEIS» , ha afirmado el secretario autonómico.
«Desde el diálogo, q ueremos afrontar los próximos retos en emergencias , con más capacidad de respuesta», ha expresado el responsable de las Emergencias en la Comunidad Valenciana, quien ha recordado que no hay empresas privadas de por medio. Al contrario, José María Ángel ha puesto de relieve «el trabajo que los SPEIS llevan realizando en los últimos 40 años».
Sin embargo, lo cierto es que el propio Consorcio Provicial de Bomberos de Valencia (CPBV), que dirige la vicepresidenta de la Diputación, María Josep Amigó (Compromís), ha presentado alegaciones al borrador del Decreto a la creación de la UME valenciana, a las que ha tenido acceso ABC , en las que incluso se manifiesta explícitamente su desacuerdo con la puesta en marcha de la UVE.
Por una parte, se i nvaden competencias propias de los SPEIS , según el escrito. Por otro lado, se establece una duplicidad de funciones «perfectamente asumibles por la actual estructura de los SPEIS». De hecho, los bomberos expresan que esto es posible mediante la «necesaria coordinación» y el «aprovechamiento integral de los recursos», los cuales, destacan, «siempre han estado a disposición de cualquier tipo de emergencia en el territorio en que son competentes».
Desde la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública, que es de la que depende la Secretaría Autonómica de Seguridad y Emergencias, señalan que, en efecto, se están estudiando las propuestas y alegaciones que van llegando al anteproyecto de Decreto del Consell.