Política

El bloqueo del PSOE a la formación de Gobierno impide la revisión del modelo de financiación

La ausencia de Gobierno condenará a la Comunidad Valenciana a sufrir el sistema actual hasta 2018

Imagen de Ximo Puig tomada este sábado en Xàtiva ABC

A. C.

El bloqueo de la gobernabilidad en España ante la negativa del PSOE a facilitar la investidura de Mariano Rajoy condenará a la Comunidad Valenciana a mantener un modelo de financiación que no alcanza para garantizar las necesidades de gasto social en la región.

La Comunidad Valenciana ha sido una de las regiones más afectadas por el limbo político en el que se sumió España tras las elecciones del pasado 20 de diciembre y que amenaza con prolongarse tras la repetición de los comicios el 26 de junio.

La continuidad de un Gobierno en funciones ha impedido abordar la reforma de la financiación autonómica. La Comunidad Valenciana (que acumula una deuda superior a los 41.000 millones de euros) precisa de forma imperiosa de un nuevo modelo que garantice la prestación de servicios básicos como la sanidad y la educación. Los expertos calculan que la Comunidad Valenciana necesita 1.500 millones de euros adicionales que solo podría recibir si se reforma el sistema. Si no arranca la legislatura y sin Gobierno, el actual modelo, cuya vigencia expiró a finales de 2014 , se prorrogará.

En el caso de que se tuvieran que celebrar otras elecciones en diciembre, 2016 y 2017 serían años perdido y el nuevo modelo no entraría en vigoro al menos hasta 2018.

En ese contexto, la Generalitat, con los mercados de deuda cerrados, ha necesitado de la asitencia del Estado a través del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) para poder atender los pagos a sus proveedores . La ausencia de recursos ha propiciado los principales enfrentamientos entre el Gobierno de Mariano Rajoy y el Consell de Ximo Puig.

De hecho, este domingo el grupo socialista en las Corts Valencianes ha anunciado que presentará una proposición no de ley en la cámara valenciana para exigir al Gobierno la devolución de los intereses generados por el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) y ya pagados por la Generalitat, así como la condonación de los pendientes.

Así lo ha explicado su portavoz adjunto, José Muñoz , que ha acusado al Ejecutivo de Mariano Rajoy de querer hacer negocio "a costa de asfixiar a todos los valencianos" porque mientras el Banco Central Europeo presta dinero al Gobierno con un interés al 0% este "ya ha cobrado a todos los valencianos 1.250 millones de euros desde 2012, a cuenta de los préstamos concedidos --el FLA y el fondo de proveedores-- para poder financiar servicios básicos debido a la infrafinanciación que sufre la Comunitat".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación