Vídeo

Así se blindaron los hoteles de Benidorm frente al Covid-19 antes de la cuarentena de los británicos

«Desinfección permanente», pantallas protectoras, mascarillas, guantes y distancia social aseguran al turista que no hay riesgo de contagio

En directo: última hora del coronavirus y los rebrotes en la Comunidad Valenciana

Clientes en la piscina del Hotel Cimbel en Benidorm, tras la reapertura después del estado de alarma FOTOS Y VÍDEO: JUAN CARLOS SOLER

J. L. Fernández

Los hoteleros de Benidorm prepararon minuciosamente su reapertura en la desescalada para blindar sus instalaciones y a su personal frente al más mínimo riesgo de contagio del coronavirus , porque saben bien que de la tranquilidad de sus clientes depende su negocio. Ahora, la cuarentena impuesta a los británicos -para algunos establecimientos, su mercado casi exclusivo- a su regreso a casa los ha sumido en la decepción.

De poco les sirve contra esta medida que en la recepción se atienda con pantalla protectora , que los camareros lleven mascarilla y guantes para servir las bandejas de aperitivos en las terrazas. O que los propios turistas procedentes del Reino Unido confiesen que se sienten incluso más seguros aquí que en su país . Y, por supuesto, la «desinfección permanente» que se comprometen a mantener, tal como describió el presidente de Hosbec, Toni Mayor .

Tampoco parece tener valor que para disfrutar de la playa haya que pedir hora y esperar incluso un día, según el testimonio de una jubilada de la ONCE asidua, que no reconoce a Benidorm con tanta tranquilidad, forzada por la distancia social preventiva por el Covid-19.

En este contexto de desilusión para los profesionales del ramo turístico, la defensa de la cuarentena británica para que «no vengan a España» realizada por el responsable ministerial Fernando Simón ha indignado al sector y a la provincia entera .

Porque la «factura» que va a pasar esta restricción para el tránsito de visitantes de un mercado que representa el 40% del total para Benidorm puede ascender a 200 millones de euros perdidos y 300.000 cancelaciones en plena temporada alta, cuando la población del destino más importante de la Costa Blanca se dispara y múltiplica hasta alcanzar el medio millón de habitantes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación