OPINIÓN DE UN EXPERTO DEL CSIF
Bisontes como objeto de deseo inalcanzable para coleccionistas
Al tratarse de una especie no cinegética, resulta casi imposible vender la cabeza como seguramente pretendía el verdugo del macho alfa de la reserva valenciana
El bisonte europeo, una especie protegida en vías de recuperación, despierte cierto deseo entre coleccionistas que probablemente ha estado en el origen de la muerte de un macho alfa esta semana en la reserva valenciana de Valdeserrillas . Una ejecución salvaje e inútil, ya que lo han decapitado y eso apunta a la venta de su cabeza, pero es una posibilidad harto improbable por no estar permitida la caza de este animal y haber una investigación en marcha. En definitiva, su colocación en el mercado es muy complicada.
Así lo cree el investigador del CSIC en la Estación Experimental de Zonas Áridas, Jorge Cassinello , tras el hallazgo de este ejemplar sin cabeza y la desaparición de otros tres en la citada reserva esta semana, y que en su opinión podría estar relacionado con "desalmados" con cierto "afán coleccionista" y gran desconocimiento de los valores de este animal "bello" que habitó en la Península Ibérica y que forma parte del acervo histórico, natural y cultural.
Cassinello ha señalado en declaraciones a Europa Press que, sin embargo, pese al desconocimiento y a la acción de los intereses espurios de los coleccionistas, probablemente, quienes hayan cometido este delito ambiental no podrán vender la cabeza decapitada al ser un caso investigado por el Servicio de Protección de la Naturaleza ( Seprona ) de la Guardia Civil.
Evita incendios
En cambio, si progresan los esfuerzos en varias reservas repartidas por el Viejo Continente, podría convertirse en el "pacífico candidato ideal" para luchar contra los incendios forestales , mantener una adecuada gestión del hábitat e incluso para lograr un equilibrio de las poblaciones de lobo, según un experto en ungulados del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Cassinello ha defendido que el bisonte europeo es de una gran utilidad para el ecosistema mediterráneo, por que podría ayudar a mantener el paisaje, a clarear el monte frente al avance del matorral y así evitar los incendios forestales porque debido al aprovechamiento que hacen del pasto y el monte podrían sustituir al ganado extensivo que se va reduciendo del campo y el monte en España. Se trata del "candidato ideal para mantener los cortafuegos naturales", ya que limpian los matorrales al ser herbáceos que se alimentan en campo abierto.
Al mismo tiempo, estima que su recuperación en libertad sería muy interesante para mejorar, de forma natural, la gestión del lobo ibérico si ambas especies convivieran.
De este modo, considera que el resurgir del bisonte ha sido un "éxito", aunque todavía no esté totalmente recuperada la especie, que cuenta con poblaciones muy pequeñas y muy repartidas. Sin embargo, ha destacado que se trata de una especie atractiva, que podría ser un emblema de Europa y cuya recuperación permitiría preservar la naturaleza y aumentar la concienciación.
En España, ha destacado los proyectos de repoblación de la Reserva de Valdeserrillas (Valencia), a donde en 2009 se llevaron 4 ejemplares y hasta el suceso de esta semana había 12 bisontes; San Cebrián de Mudá (León), con 7 bisontes; Paleolítico Vivo, en Atapuerca (Burgos) y en Plasencia (Cáceres).
Noticias relacionadas