ELECCIONES GENERALES
El bipartidismo cambia de rostro
PP y PSOE han renovado a todos los cabezas de lista con los que concurrieron a las generales de 2011
El PP y el PSOE han cambiado a todos los cabezas de lista que encabezaron sus candidaturas en las últimas elecciones generales. Los dos exponentes del bipartidismo en España , acuciados por la irrupción de partidos emergentes , no solo cambian sus discursos. Las listas con las que concurrirán en la cita del próximo 20 de diciembre experimentan en su conjunto una renovación superior al sesenta por ciento, que en el caso de los cabezas de cartel es total. Nadie repite y los nuevos tendrán que afanarse por extender su popularidad entre los votantes.
Noticias relacionadas
En la provincia de Valencia (la que más escaños pone en juego), PP y PSOE han optado por dos mujeres. La presidenta del PPCV, Isabel Bonig , ha hecho prevalecer su criterio para que la exalcaldesa de Alzira, Elena Bastidas , encabece la lista que cuatro años antes lideró Esteban González Pons . Bastidas encarna la renovación de discursos y rostros que Bonig pretende hacer valer para superar los 658.612 votos que cosechó la formación en las pasadas elecciones autonómicas. Los 1,39 millones sufragios de 2011 son hoy una utopía.
De acuerdo con la última encuesta elaborada por GAD-3 para ABC , el PP pasará de veinte a once escaños. De ellos, cinco serían en la provincia de Valencia en dura competencia con un PSOE que ha apostado por la exdelegada del Gobierno Ana Botella y que aspira a mantener sus cuatro parlamentario. En 2011, la candidatura la lideró Inmaculada Rodríguez-Piñero , quien en la actualidad es diputada en el Parlamento Europeo. En Alicante repite un ministro, pero en lugar del histórico Federico Trillo , la lista del PP la lidera José Manuel García-Margallo . El titular de Asuntos Exteriores ha hallado acomodo como cunero en una provincia en la que cuenta con vínculos personales con el reto de revertir unos sondeos que auguran que los populares perderán la mitad de sus escaños (de ocho a cuatro). El PSOE también ha optado por la renovación. Si en 2011 su reclamo electoral fue Leire Pajín , la hoy trabajadora de la ONU da paso a Julián López , que deja el segundo escalón de la Generalitat tras un paso efímero para liderar la candidatura. El reto de los socialistas pasa por mantener sus cuatro asientos (las encuestas les otorgan tres) .
En la provincia de Castellón el PP apuesta por Miguel Barrachina . Un valor seguro, que ya conoce lo que es el Congreso y hombre de la estricta confianza del presidente provincial, Javier Moliner , que pierde a su vicepresidente en la Diputación. En 2011, el cabeza de lista fue el exconseller Manuel Cervera . Su imputación en una de las piezas del caso Gürtel propició un adiós anticipado a la política. Cervera dejó su escaño y pasó a desempeñar su actividad profesional como médico.
El relevo de Ximo Puig
En el PSOE se produce el cambio más llamativo. En el año 2011, el candidato al Congreso por la provincia de Castellón fue Ximo Puig , quien apuró al máximo la legislatura y tras las elecciones autonómicas celebradas el pasado 24 de mayo se convirtió en presidente de la Generalitat en un gobierno de coalición con Compromís sustentado en las Cortes Valencianas por Podemos.
Artemi Rallo , un veterano dirigente socialistas doctor en Derecho Constitucional, tratará de mantener los dos escaños obtenidos cuatro años antes frente al empuje de Ciudadanos y Compromís. El PP, de acuerdo con la estimación efectuada por GAD-3, perdería un parlamentario y quedaría con dos.