Sociedad
Bioparc acoge el nacimiento de una cría de Bongo Oriental, un antílope en peligro «crítico» de extinción
Solo quedan 100 ejemplares en libertad en todo el mundo; la pareja reproductora ya tuvo otro hijo en 2013
![Imagen del antílope recién nacido, que ahora descansa junto a su madre en el recinto interior](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2016/07/16/1bongo_xoptimizadax-kx6E--620x349@abc.jpg)
Bioparc Valencia ha acogido este fin de semana el nacimiento de un Bongo Oriental (Tragelaphus euryceros isaaci), un antílope en peligro «crítico» de extinción, según fuentes del parque, ya que se estima que únicamente existen unos 100 ejemplares en estado silvestre. Desde Bioparc se han felicitado por «la maravillosa noticia» del nacimiento, pues es «un gran acontecimiento para la preservación de la biodiversidad».
La hembra y su cría se encuentran en perfecto estado, según las mismas fuentes, y por el momento permanecerán en su recinto interior hasta que se incorporen junto al macho a la zona exterior. El período de gestación de esta especie es de nueve meses (alrededor de 280 días) y únicamente tienen una cría por embarazo, por lo que solo es posible lograr un nacimiento al año. Este nuevo antílope es el segundo hijo de la pareja compuesta por Kani, un macho de 7 años, y Elewa, una hembra de 8 años . La pareja forma parte del programa de conservación (EEP) de esta amenazada especie que se está llevando a cabo en Europa.
La especie de antílope Bongo Oriental está catalogada «en peligro crítico» según la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Los últimos datos, según Bioparc, son «verdaderamente preocupantes, con menos de un centenar de ejemplares en su hábitat natural , repartidos además en cuatro poblaciones aisladas». Esto sitúa a esta especie por debajo de lo que se establece como «umbral de pervivencia». Su grado de amenaza podría equipararse al del lince ibérico.
La primera cría de la pareja formada por Kani y Elewa nació en Valencia en noviembre de 2013 , y fue un macho que se trasladó a Beauval (Francia) en marzo de 2015 para favorecer una nueva reproducción de la pareja progenitora. Su marcha también venía motivada para continuar con el programa europeo, convirtiéndose en el macho reproductor de un grupo de tres hembras y contribuir así a la recuperación de su especie.
El Bongo oriental es el mayor de los antílopes forestales africanos . En Bioparc Valencia se puede contemplar en la zona que recrea las selvas de África ecuatorial, entre el bosque de ribera y el espacio de los leopardos.
Noticias relacionadas