Covid-19
Benigànim sale del confinamiento al conseguir evitar la propagación del coronavirus
La Conselleria ha decidido levantar la medida de contención del Covid-19 en el municipio a partir del próximo martes
Última hora del coronavirus y los nuevos brotes en la Comunidad Valenciana
La localidad valenciana de Benigànim saldrá el próximo martes del confinamiento decretado el 1 de septiembre como medida de contención del coronavirus ante la situación de descontrol de este. Así, la Conselleria de Sanidad ha levantado las medidas excepcionales contra el covid-19 adoptadas el pasado 1 de septiembre para el municipio valenciano, una decisión que será efectiv o el próximo martes desde las 00.00 horas y llega "gracias a la buena evolución de los datos epidemiológicos".
La consellera, Ana Barceló, ha señalado en un comunicado que “ha sido muy importante la colaboración de toda la población de Benigànim para evitar la propagación del virus y proteger así la salud de todos los vecinos y vecinas. Por lo tanto, seguimos apelando a esa responsabilidad y colaboración para evitar otro repunte en el diagnóstico de casos”.
Estas medidas temporales contemplaban el confinamiento perimetral de la población que permitía, no obstante, la circulación de personas residentes dentro del municipio; establecían hasta un máximo de 10 personas en reuniones de carácter social o familiar y los actos de culto debían realizarse con aforo máximo de hasta un tercio de la capacidad de dichos lugares, siempre respetando las normas de seguridad de uso de la mascarilla y distanciamiento social.
Por otra parte, la Conselleria ha informado de que Ana Barceló se ha reunido por videoconferencia este viernes con la alcaldesa de Castellón, Amparo Marco, y el alcalde de Alicante , Luis Barcala, con el objetivo de valorar la evolución epidemiológica y la incidencia del virus en ambas ciudades.
Barceló ha querido agradecer la predisposición de ambos dirigentes para colaborar en la adopción de medidas que permitan un mayor control de la epidemia, según Sanidad.
“La estrecha colaboración con las entidades locales sigue siendo una parte fundamental para conseguir reducir el impacto del coronavirus en los ciudadanos y ciudadanas de toda la Comunitat”, ha señalado la consellera.
Este tipo de encuentros se harán una vez a la semana para poder hacer un seguimiento estricto de la evolución epidemiológica en toda la Comunidad.