Covid-19

Benidorm se vuelca en captar turistas alicantinos a falta de visitantes nacionales y extranjeros por el coronavirus

Los empresarios y el Ayuntamiento diseñan una batería de medidas para hacer más cómoda la estancia en la ciudad

Última hora del coronavirus, las restricciones y el plan de vacunación en la Comunidad Valenciana

Representantes de las asociaciones empresariales turísticas de Benidorm, en el Ayuntamiento de Benidorm ABC

J. L. F.

Los hosteleros, comerciantes y otras empresas del ramo turístico de Benidorm trabajan con el Ayuntamiento en un plan de relanzamiento del turismo , una batería de medidas casi de salvación del sector económico, centrado en hacer la ciudad lo más cómoda y agradable posible buscando captar los visitantes de la comarca de Las Marinas y del resto de la provincia de Alicante .

Ante las perspectivas todavía de escasa llegada de turistas españoles y extranjeros, por el coronavirus , el gremio de esta actividad ha planteado al equipo de gobierno local una seria de propuestas. Entre otras, aumentar la velocidad a las limitaciones según las directrices publicadas por la DGT (20, 30 y 50 kmh); abrir la avenida Mediterráneo al tráfico limitándolo a la temporada alta; eliminación de badenes; colaboración en la realización de campañas conjuntas de promoción y de imagen en la accesibilidad a las zonas comerciales, gastronómicas y de ocio, así como mejorar la señalética e información urbana de las plazas de aparcamiento en zonas públicas y privadas.

[Ximo Puig ratifica que prorrogará las restricciones en Valencia más allá del estado de alarma]

También, la creación de un departamento municipal Benidorm bussines comerce (similar al Benidorm Film Office ) para la promoción y atención a operadoras interesadas en instalarse en las zonas comerciales; facilidades y bonificaciones en la tasa de aperturas para nuevas empresas, colaborar con ello a enriquecer la oferta de la ciudad.

Han participado en esta reunión representantes de las asociaciones empresariales de Abreca y Cobreca (restauración), Aptur (apartamentos turísticos), Avibe (agencias de viajes), Adislev (empresas de distribución a HORECA) y Aico (comerciantes y autónomos), con el alcalde y los concejales de Comercio, Movilidad y Desarrollo Local.

[Cuándo termina el estado de alarma]

A estos responsables municipales se les entregó un informe (realizado por las mencionadas patronales) en donde se analizan fundamentalmente las consecuencias que están ocasionando los cambios de circulación, restricción, aparcamiento y control a la ciudad afectando directamente a la actividad económica.

«Agonizando»

«Son casi 14 meses los que han pasado desde que la pandemia Covid-19 nos ha cambiado a todos. Los sectores empresariales de Benidorm estamos agonizando ante la falta de clientes, provocado principalmente por las acciones preventivas sanitarias impuestas y la incertidumbre que el Gobierno de España y la Generalitat Valenciana están generando y que afectan directamente a la movilidad universal de las personas», han expresado en un comunicado.

[Los hoteleros piden a Ximo Puig gestiones diplomáticas para el «semáforo verde» del turismo británico]

Hasta el punto de que «la preocupación de las asociaciones empresariales es máxima, al contemplar que cada día echa el cierre más de un comercio, restaurante, peluquería o una agencia de viajes y que está llenando la ciudad de locales vacíos sin inquilinos que puedan soportar los costes fijos que supone mantener un negocio en Benidorm».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación