Covid-19
Benidorm sobrevive al «tsunami ómicron» del coronavirus con un 34% de turistas británicos
Ximo Puig se pronuncia sobre la evolución del coronavirus y las medidas ante el descontrol de los contagios
Coronavirus Valencia hoy: protocolo covid para la cuarentena y nuevos municipios en riesgo extremo de contagio
Así está el riesgo de propagación del coronavirus en las principales ciudades de la Comunidad Valenciana
Benidorm está resistiendo bajo mínimos el « tsunami ómicron » del coronavirus -tal como lo han bautizado los propios hoteleros- con un 34% de turistas británicos , si bien se han cumplido todos los pronósticos y la actividad turística está bajo mínimos dentro de la pandemia. Con todo, la agrupación del sector ( Hosbec ) confía en que a finales de febrero empiece la recuperación .
«Es el segundo peor invierno de la historia del turismo después del del año 2021, cuando todo estuvo cerrado por la pandemia» ha recordado su presidente, Toni Mayor .
En el conjunto de la Comunidad Valenciana, durante la primera semana del año todavía se han notado los efectos de las vacaciones de Navidad con ocupaciones que han rozado el 44% en Benidorm o el 50% en Castellón, pero una vez que se ha retomado el curso escolar y laboral, las previsiones vuelven a ser complicadas.
De nuevo, empresas hoteleras vuelven a programar cierres de establecimientos ante las malas perspectivas de los mercados, tanto nacionales como internacionales. Aun así, Mayor ha destacado cómo «Benidorm mantiene en estos momentos unos 50 hoteles abiertos, que suponen unas 18.000 camas , cantidad nada despreciable. Es muy superior a muchos otros destinos españoles». Se trata del 42% de la planta hotelera.
En la parte positiva, «hay un colchón importante de turistas que desafían al coronavirus y que no desvían sus planes de viajar, muchos de ellos extranjeros». En especial, Hosbec considera llamativa esa presencia de un 34% de británicos en Benidorm cuando todavía no se habían levantado las restricciones . En el resto de destinos también el mercado internacional está siendo esencial para sostener el turismo existente: el 55% de los clientes hoteleros son internacionales tanto en la Costa Blanca como en Benidorm. En Castellón predomina el mercado nacional con el 65% del total.
Benidorm ha visto reducida su tasa de ocupación media respecto a la semana anterior en cerca de 10 puntos porcentuales. De esta manera, la ocupación media del destino se sitúa en un 43,7% para los días comprendidos entre el 03 y el 09 de enero.
Más extranjeros que españoles
El turista nacional ha supuesto esta semana un 44,3% del total, lo que deja un 55,7% de cuota para el mercado internacional. Después de los británicos y a una larga distancia, están el mercado belga y el neerlandés con un 8,1% y un 8% respectivamente, muy por encima de los alemanes (1,4%) del total de turistas alojados.
Las estancias de corta duración realizadas durante el fin de semana han elevado la ocupación media hasta el 45,1%, lo que supone un notable aumento en comparación con la media general de la semana.
En cuanto a la previsión entre el 10 y el 16 de enero, se espera acabar bajando a un 32,5%, lo que confirmaría las expectativas pesimistas del sector tras las fiestas navideñas.
El sector se prepara para afrontar las semanas más difíciles desde la finalización del estado de alarma a la espera de la mejora de los datos sanitarios y de contagios que permitan recuperar pulso turístico. El presidente de los empresarios turísticos visualiza una primera previsión de recuperación: «Confiamos en que la normalidad pueda llegar a finales del mes de febrero, con expectativas de encarar la primavera y verano sin restricciones y con una situación epidemiológica normalizada».
Noticias relacionadas
- Listado de los 466 municipios valencianos en riesgo extremo de contagio por el coronavirus
- Protocolo covid y teléfono de contacto para positivos en coronavirus y contactos estrechos en Valencia
- Ximo Puig se pronuncia sobre la evolución del coronavirus y las medidas ante el descontrol de los contagios