Covid-19
Benidorm resucita con la vuelta del turismo británico tras el Brexit y la pandemia del coronavirus
Los hoteles se acercan a cifras de 2019 porque el destino es un «paraíso» de baja incidencia del coronavirus comparado con el Reino Unido
Última hora del coronavirus, las restricciones y el plan de vacunación en la Comunidad Valenciana
Compromís y Podemos proyectan implantar una tasa turística en la Comunidad Valenciana
El turismo británico lleva de nuevo la alegría a Benidorm , después de la incertidumbre del Brexit y, sobre todo, de la pandemia del coronavirus . «Semana a semana va hacia arriba, creciendo, y ya está en un 18,5% de cuota y se acercará pronto a las cifras de 2019», resume el presidente de la agrupación de hoteles Hosbec, Toni Mayor .
La explicación a este regreso esperanzador para la economía de toda la Comunidad Valenciana está clara: «Tenemos una incidencia por debajo de 50 y somos un paraíso comparado con lo que ellos tienen en su país, además de que no son los mismos contagios de antes, ahora no hay hospitalizaciones ni muertes, y ellos están casi todos vacunados».
Todo el sector tiene puesta la vista en una fecha que marcará el «antes y el después», el próximo 4 de octubre, cuando en el Reino Unido ya tendrán como requisito un test de vacunación con pauta completa. Los touroperadores ya están « calentando motores » para esta nueva etapa que se abre para el principal mercado internacional de la capital de la Costa Blanca alicantina.
Algún periódico británico también se ha hecho eco de la vuelta de sus paisanos a este rincón preferido para viajar, caso del Express , que hace unos días titulaba una información así: « ¡Benidorm ha vuelto! Los británicos acuden en masa a España mientras los hoteles se llenan de turistas del Reino Unido».
![Información difundida por el Express sobre el regreso del turismo británico a Benidorm](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/09/21/express-benidorm-klT--510x349@abc.jpg)
Los hoteleros miran con más malestar, en cambio, la tardanza del progama de viajes del Imserso , todavía pendiente de adjudicación, « un desastre porque la gente no reserva por libre y no funciona la demanda, después de las expectativas que se crearon con el mensaje de que se podría viajar en octubre», lamenta el presidente de los hoteleros.
En cuanto al bono turístico de la Generalitat Valenciana , Mayor lo valora positivamente como « una ayuda » que favorece, principalmente, el denominado «producto de fin de semana» en la ciudad de Valencia, por ejemplo, así como en «hoteles singulares de la costa», aunque no sea la «panacea» en la crisis arrastrada del último año y medio.
Todo abierto
Valencia precisamente se convierte en el « Top1 » del turismo de la Comunidad Valenciana con la casi totalidad de la planta abierta y una ocupación hotelera media que se ha movido entre el 73% y el 82% con ese mix de producto tanto vacacional como urbano, profesional y MICE, según ha informado Hosbec en un comunicado.
«Sigue destacando su pujanza en el mercado internacional siendo ya más del 40% de los clientes alojados en hoteles de procedencia extranjera y destacan los turistas holandeses con más de un 10% de cuota de mercado», han precisado.
Mientras tanto, Castellón continúa siendo el «destino fiel para el turista nacional », con un 90% de cuota de mercado que les permite mantener una ocupación hotelera por encima del 70% e incluso mejorar la registrada en las primeras semanas del mes de septiembre, concluyen.
Noticias relacionadas