Parcelas señalizadas en la arena de la playa de Levante de Benidorm, esta semana ABC

J. L. Fernández

Benidorm ha reparcelado de nuevo sus playas con su pionero sistema de señalización en la arena estrenado el pasado verano en la primera desescalada de la pandemia del coronavirus . Ahora, esta preparación se acomete con la esperanza del fin del cierre perimetral de la Comunidad Valenciana y para recibir a los primeros turistas de las tres provincias, Alicante, Valencia y Castellón, donde sí está permitida la movilidad.

[Coronavirus Valencia en directo: cierre perimetral en Semana Santa y sin turistas hasta el verano]

Las tareas de adecuación se realizan esta semana y para no generar molestias entre los usuarios en las horas de mayor afluencias, las tareas de colocación de las parcelas se realizan en horario de 06.00 a 12.30 horas.

El alcalde, Toni Pérez , ha recordado que incluso con las restricciones por la pandemia, este destino turístico no ha bajado de los 130.000 habitantes , más del doble de su censo de 60.000.

Por eso, ha decidido anticipar el «modelo de playas seguras que tan buenos resultados y acogida tuvo entre los usuarios» en las zonas de Levante, Poniente y Mal Pas, también «ante la evolución favorable de la pandemia y el previsible incremento de personas en la playa en marzo y abril, con dos momentos vacacionales importantes como el puente de San José y la Semana Santa».

[Ximo Puig anuncia una revisión para flexibilizar las restricciones por el coronavirus en Valencia]

Hasta el 30 de abril se ha previsto un incremento del servicio de vigilancia y salvamento, con embarcación y ambulancia, un refuerzo de la limpieza a pie de playas y calas en turnos de mañana y tarde complementando el habitual servicio nocturno; y la apertura de los puntos de playas accesibles del Parque de Elche y de la calle Murcia en horario de 10.30 a 14.30 horas.

«Industria perversa»

En la jornada «Nuevos Paradigmas competitivos en los destinos de Sol y Playa» de Exceltur , celebrada este jueves, el alcalde ha calificado de «dramática» la situación económica del sector. «A todos los que han venido atacando al turismo, cuál es su opinión ahora que hemos visto el impacto y la repercusión que tiene, llegando a considerarla una industria perversa», ha lamentado.

Perez ha animado a «recuperar la normalidad cuanto antes» y también «paciencia y seguir resistiendo» al sector, aunque «no se les puede pedir nada más». En este sentido, ha elogiado el trabajo de la Fundación Visit Benidorm porque «ha mantenido su actividad en todos los mercados desde el primer día, por la imagen de Benidorm y animando a venir con un #BenidormTeEspera», y ha agradecido a la parte empresarial que continúe con sostenimiento económico de esa fundación.

[Ximo Puig: «Esperamos a los madrileños con los brazos abiertos pero esta Semana Santa no será posible»]

Igualmente, ha recordado el compromiso de responsabilidad del sector hotelero con la ciudad y el turismo, dado que hace prácticamente un año, un 15 de marzo, asumió su cierre, días antes de que lo decretara el Gobierno. «Fue la valentía de una decisión de anteponer la salud y la seguridad sanitaria de turistas y trabajadores a sus propios negocios, muchos de los cuales no han abierto sus puertas aún», ha subrayado.

De hecho, también este jueves, el presidente de la Asociación Empresarial Hostelera de Benidorm, Costa Blanca y Comunidad Valenciana ( HOSBEC ) ha pedido al Gobierno central el aplazamiento del período vacacional de la Semana Santa a finales de abril para así bajar más los contagios del coronavirus y permitir abrir a los hoteles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación