Covid-19

Benidorm reduce los contagios tras la cancelación de viajes pero sigue en riesgo extremo por el coronavirus

La incidencia y los casos positivos caen en la localidad durante el puente del 1 de noviembre, con malos datos para el turismo

Sanidad notifica un aumento de brotes y fallecimientos a causa del coronavirus en la Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana, única región española en riesgo por la tasa de positividad del coronavirus

Turistas en una terraza junto a la playa de Levante en Benidorm JUAN CARLOS SOLER

J. L. Fernández / A. Caparrós

Los principales indicadores de contagios del coronavirus han bajado en Benidorm durante el pasado puente festivo del 1 de noviembre y tras algunas cancelaciones de reservas de visitantes, si bien este destino turístico continúa en la situación considerada por las autoridades sanitarias como de riesgo extremo. En el lado negativo, además, ese largo fin de semana ha sido negativo para el turismo

Con la última actualización de datos de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, del 2 de noviembre, la localidad alicantina ha registrado 197 casos en las pruebas PCR en los últimos 14 días, frente a 215 el pasado jueves, 28 de octubre. En ese mismo periodo, además, la incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes ha pasado de 305,18 a 279,63.

Continúa midiéndose este parámetro con la población censada en Benidorm y sin tener en cuenta que el número de visitantes hace que se triplique ese padrón, tal como han reclamado en repetidas ocasiones tanto el sector turístico representado por los hoteleros de Hosbec como los hosteleros de Abreca, como el alcalde, Toni Pérez.

Y ese es uno de los condicionantes que ha vuelto a influir -según los empresarios del ramo- en que se hayan confirmado «los malos pronósticos» de antes del puente. «La ocupación hotelera de Benidorm y la Costa Blanca se ha visto muy afectada por los tres factores negativos que han sobrevolado el sector turístico durante los últimos días: las previsiones de meteorología desfavorable , el dato de incidencia interpretado torticeramente y la ausencia de los 6.000 turistas del Imserso» , según el balance de Hosbec difundido este miércoles.

Estas tres razones combinadas «se han cobrado estos 20 puntos de ocupación hotelera pues las previsiones iniciales hacían que se podría alcanzar el 85% durante este puente de noviembre», lamentan los hoteleros.

En el lado «favorable» de la balanza para la Comunidad Valenciana en su conjunto se sitúan los destinos de Valencia y Castellón , que han sido los que mejores datos han obtenido, con el matiz de que ambas plantas hoteleras son mucho más pequeñas que la de la provincia de Alicante. «Han tirado con fuerza y se han aproximado a lo que serían datos de un puente en situación de normalidad; Valencia es una de las capitales europeas que mejor se está comportando turísticamente

El presidente de Hosbec, Toni Mayor , ha recordado que «es responsabilidad de todos mantener la estabilidad de la situación tanto turística como de la pandemia y hay que tener muchísimo sentido común a la hora de adoptar decisiones y medidas y, sobre todo, evitar noticias alarmistas de manera injustificada. Al final del día no tenemos otra que conllevarnos con el virus»,.

Mejor en 2022

Mientras la evolución epidemiológica apunta a una mejoría y después de este disgusto en el puente festivo, al menos en Benidorm regresan de la feria de Londres World Travel Market con buenos augurios a más largo plazo, acerca de las reservas de los turistas británicos para la primavera y el verano de 2022, que han aumentado ya un 20%, según el presidente de la Diputación de Alicante y del Patronato de Turismo Costa Blanca, Carlos Mazón.

El sector cuenta además con una campaña de promoción especial apoyada por la institución provincial para relanzar este mercado emisor, el más importante para Benidorm junto al nacional, en diciembre. El presidente de los hoteleros de Hosbec también ha corroborado el nuevo punto de inflexión con las primeras reservas ya incluso para 2023.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación