Financiación

Benidorm se convierte en el primer municipio turístico reconocido por la nueva ley

Este estatus autonómico inyectará fondos al Ayuntamiento para los gastos extra generados por la población no censada

Turistas en la playa de Levante de Benidorm este verano JUAN CARLOS SOLER

D. A.

Benidorm se ha convertido en el primer municipio turístico reconocido según la nueva Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad de la Generalitat Valenciana, después de la entrada en vigor de esta norma en 2018 .

Hace ocho meses, en enero, se abordó la nueva regulación del estatuto de municipio turístico, en la que se otorgaba un plazo de dos años a todos los municipios para realizar los trámites, adaptarse a los nuevos criterios y acceder al reconocimiento.

Apenas 45 días después, el Ayuntamiento aprobó en pleno el inicio de la tramitación y hoy ha recibido la notificación favorable desde Presidencia de la Generalitat, según ha avanzado el alcalde, Toni Pérez.

"No podíamos esperar ese tiempo", ha dicho Pérez, que ha recalcado que la ciudad "ha superado todos los trámites de verificación, de concurrencia de criterios y cumplimiento de obligaciones".

Benidorm ya fue reconocido como municipio turístico en 2000, al amparo de la anterior ley de 1998, y ello le ha permitido ingresar de las arcas autonómicas "más de nueve millones de euros" hasta el año 2015 para hacer frente a los gastos extraordinarios derivados de tener que dar servicio a una población muy superior a la censada .

Aquella ley establecía figuras compensatorias al esfuerzo financiero que realizaba cada ayuntamiento, que entonces era clasificado en diferentes categorías.

Con la nueva ley, el mecanismo compensatorio que se establece para que los municipios reciban dinero tiene dos vías. Por un lado, una financiación nominativa a través de convenios y, por otro, mediante líneas específicas que se regularán en los Fondos de Cooperación "que todavía están a la espera de dotación presupuestaria".

Pérez, no obstante, ha confiado en que "perfectamente podría computarse ya en los presupuestos de la Generalitat una partida para este ejercicio 2020".

Más servicios

Los fondos que obtenga Benidorm por este reconocimiento se destinarán a aspectos como gastos de oficinas turísticas, mantenimiento de recursos, policía y seguridad ciudadana, limpieza viaria, calidad en destino, gobernanza colaborativa, mobiliario urbano , planificación turística y orientación al destino turístico inteligente , entre otros.

En el reconocimiento ha influido, según el alcalde, "los trabajos desde 2016 para ser DTI , el primero certificado del mundo , el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 como una forma de entender la gestión política desde la administración local".

Igualmente ha considerado "decisiva" la capacidad de la ciudad de ser "locomotora" del turismo para ir por vías "más seguras, de sostenibilidad y compromiso con el planeta".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación