Alerta 4
Benidorm pide a la Generalitat autorizar armas largas a la Policía Local por si sufre atentados
El sindicato policial SPPLB advierte del riesgo en destinos turísticos como el alicantino y cuenta también con el apoyo de la Federación Valenciana de Municipios FVMP
El Ayuntamiento de Benidorm ha respaldado una petición del Sindicato Profesional de Policías y Bomberos (SPPLB ) a la Generalitat Valenciana para autorizar el uso de armas de fuego largas, así como su instrucción en el manejo de estos dispositivos, con el fin de adaptarse a las condiciones de seguridad actuales.
El pleno municipal ha aprobado dos mociones promovidas desde el SPPLB para mejorar las condiciones laborales y la seguridad de los agentes. La primera, aprobada por amplia mayoría, insta a las Corts Valencianes a modificar la Ley 6/1999 de 19 de abril de la Generalitat valenciana, de policías locales y de Coordinación de las policías locales de la Comunitat Valenciana; en materia de armas para que los agentes interinos puedan disponer como dotación reglamentaria de armas de fuego y puedan recibir formación en materia de armamento y tiro.
La segunda moción, aprobada unánimemente, insta al Consell de la Generalitat a modificar el Decreto 18/1995 de 24 de enero que regula los criterios de utilización del equipo de autodefensa y del armamento por las policías locales de la Comunitat Valenciana con el objetivo de que nuestros agentes puedan disponer de armas cortas de fuego de uso individual y también de armas largas de uso colectivo.
Apoyo de la FVMP
Ambas medidas se enmarcan “en la necesidad de mejorar los actuales reglamentos para adaptarlos a las necesidades reales de la sociedad y de la Policía Local”, ha señalado el secretario local y vicesecretario Nacional del SPPLB, Francisco Ángel González , quien ha justificado ambas medidas en la necesidad de “adaptarse” a la situación que vive España, con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado “ en alerta 4 ” de una escala de 5. En este sentido las dos mociones también fueron remitidas al presidente de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, Rubén Alfaro -alcalde de Elda - quien les contestó el pasado 13 de septiembre, agradeciendo al SPPLB que se dirigiera a la FVMP para que apoyase la iniciativa de adecuación del Decreto 18/1995 de Enero y comunicando que iba a proponerlo a los órganos competentes.
“Los recientes atentados en Barcelona y la posibilidad, aunque sea lejana, de que los principales destinos turísticos de España puedan ser objetivo del terrorismo yihadista nos obliga a pensar y a estar suficientemente preparados para servir a la sociedad”, ha apuntado González, quien se ha mostrado satisfecho por el respaldo obtenido por la corporación municipal, aunque PSOE, Ciudadanos y Compromís, en principio intentaron que ni siquiera se votase y que se dejara sobre la mesa. En este sentido, el alcalde de Benidorm -Toni Pérez (PP )- ante el empate (11-11) hizo uso del voto de calidad para que finalmente se debatiera y fuese aprobada por unanimidad.
«Entendemos que a estos grupos políticos que gobiernan la Comunidad Valenciana (PSOE-Compromís), les siente mal que el SPPLB haga que se les vea el plumero y les tenga que decir lo que tienen que hacer para que los policías locales puedan tener las herramientas de trabajo suficientes para dar mas seguridad a los policías interinos, a los propios policías y a los ciudadanos en estos tiempos en los que lamentablemente nos encontramos», criticó el representante del sindicato policial. «Es una incongruencia que PSOE, Ciudadanos y Compromís intentaran dejar fuera del orden del día las dos mociones y una vez que no lo consiguen votan a favor para no quedar mal, ya los conocemos», apostilló González.
Noticias relacionadas