Coronavirus
«¡Benidorm para nosotros solos!»: los británicos disfrutan de playas tranquilas y «cervezas al sol»
La prensa del Reino Unido elogia las parcelas en la arena por seguridad y los turistas lamentan tener que usar mascarillas
En directo | Última hora del coronavirus y la nueva normalidad en la Comunidad Valenciana
El titular del Daily Mail «¡Tenemos Benidorm para nosotros solos !», un comentario de tres funcionarios sanitarios, da una idea de cómo han encontrado estas playas los británicos en el regreso a su destino preferido en los últimos días. La nueva normalidad de parcelas en la arena es una novedad agradable comparada con las multitudes de todos los veranos en estas fechas.
Aunque los primeros en llegar celebraban que están disfrutando de « playas vacías y cervezas al sol», el pasado domingo ya pusieron el pie en este litoral emblemático 17.526 bañistas, el pico de afluencia desde que se reabrieron tras el confinamiento, según datos de la concejal de Playas, Mónica Gómez .
Para The Sun , el todavía lento goteo de turistas extranjeros por la escasez de vuelos y la inquietud por el Covid-19 hace que la gente pueda seguir visitando las playas sin tener que reservar su lugar en la arena, tal como se había anunciado desde el Ayuntamiento alicantino.
Se esperaba que el sistema estuviera en funcionamiento a principios de julio, pero mientras tanto los turistas extranjeros que quieran disfrutar de sus famosas playas de Poniente y Levante con acceso ilimitado. «Fue diseñado para manejar a 28.000 personas y como todavía estamos por debajo de los 20.000 usuarios no es necesario», explican en este periódico, acerca de la cita previa, que aún no es necesaria, ni los turnos de bañistas por la mañana y por la tarde, como se había contemplado inicialmente, llegado el caso.
Efecto llamada
En varios rotativos del Reino Unido coinciden también al hacerse eco de los comentarios en bares y establecimientos de Benidorm para animar a los turistas de su país a venir: «Sin los británicos, estamos muertos».
Eso sí, hay un detalle que llevan mal al otro lado del Canal de La mancha: llevar obligatoriamente mascarilla «o se enfrentarán a multas de 100 euros (90 libras esterlinas)».
Aunque no todos ven con malos ojos este rigor. Así, en The Telegraph elogian estas medidas de seguridad frente al coronavirus y se preguntan si se pueden comparar con las implementadas en las playas del Reino Unido.
Y matizan que «una vez en una plaza asignada, no se espera que los visitantes tengan que cubrirse la cara».
«Los británicos están regresando a Benidorm, conocida por sus playas, sol y vida nocturna - la Costa del Sol es un destino popular para muchos turistas», retratan desde este periódico, con un error geográfico, ya que Benidorm se encuentran en la Costa Blanca y es Marbella el destino de la Costa del Sol.
Las tres playas de Benidorm, Levante, Poniente y Mal Pas, han rozado los 110.000 usuarios en las dos primeras semanas, tras la reapertura el pasado 15 de junio, según los datos del ayuntamiento.
Las cifras se han recabado en los 30 puntos de acceso habilitados y de ellas se desprende que la primera semana hicieron uso de las playas 30.190 personas, mientras que en la segunda semana el dato se elevó hasta los 79.622 usuarios.
«En una semana hemos triplicado el número de bañistas con jornadas en las que se han superado las 10.000 personas», ha destacado la concejal Mónica Gómez.
Asimismo, ha puesto de relieve el «enorme esfuerzo» que representa el proyecto 'Benidorm Beach Safety' que permite que los arenales sean «totalmente seguros» y que los bañistas «puedan disfrutar las playas y sentirse protegidos».
Un «ejemplo»
De esa percepción de seguridad se han hecho eco medios de comunicación extranjeros, que han colocado a Benidorm «como ejemplo de buenas prácticas », subraya Gómez.
El incremento progresivo de usuarios se debe a dos factores: la llegada de residentes de otras comunidades con vivienda propia y también la «seguridad y comodidad que ofrece el sistema de organización y gestión de la playa», según la concejal.
Se ha organizado una configuración de parcelas de 16 metros cuadrados con capacidad para cuatro o cinco personas y una división de la arena en zonas para mayores de 60 años , para la población en general y para la instalación de hamacas y sombrillas gestionadas por la empresa concesionaria.
También se han establecido 30 puntos de acceso, pasillos que conectan el mar y las parcelas y una franja de seis metros para el paseo entre la orilla y las parcelas.
La concejal ha agradecido el «comportamiento ejemplar» de los usuarios que «respetan, entienden y cumplen» estas nuevas normas de uso.