El Benidorm Fest 2023 calienta motores al calor del éxito de Chanel en Eurovisión

La Generalitat ampliará los actos relacionados con la gala en la que se elige al representante de España

Imagen de Chanel tomada durante el Benidorm Fest

D. A.

Al calor del «chanelazo» en Eurovisión . La Generalitat Valenciana inicia desde este lunes el refuerzo de la promoción nacional e internacional del Benidorm Fest 2023 con el objetivo de alcanzar el máximo número de impactos y difusión de la Comunitat Valenciana. Entre las acciones previstas para conseguir una mayor difusión, se potenciará la promoción del certamen musical en ferias especializadas y en eventos musicales y de turismo LGTBI.

Además, también está prevista la ampliación de la capacidad del Palacio de l'Ila de Benidorm y la creación del 'Benidorm Fest Village' para que los y las "beni fans" puedan seguir el festival toda la semana con música, visitas de participantes, actos culturales, exposiciones, charlas, conferencias sobre el festival y su historia, ha detallado la Generalitat en un comunicado.

El director general de Turismo, Herick Campos , ha puesto en valor que el Benidorm Fest, que se celebró el pasado mes de enero, "alcanzó cuotas de pantalla en televisión del 21 por ciento durante la retransmisión de la gala y llegaron al 27,7% en el minuto de oro de la final, cuando se anunció la ganadora".

En las redes sociales, el certamen musical en el que se elige a la persona representante en el festival de Eurovisión fue 'trending topic' a nivel mundial, con 358 millones de personas usuarias. El impacto económico solo en la red Twitter supuso esa noche 13,3 millones de euros, y la ocupación en los diferentes alojamientos turísticos se incrementó en un 10%.

Para la próxima edición, el director general de Turismo ha destacado que en 2023 no se prevé que existan las limitaciones por la COVID-19, por lo que ha anunciado que el Benidorm Fest "se convertirá en la semana del Benidorm Fest, con muchas más actuaciones musicales y actos culturales en toda la ciudad, que permitan que los visitantes disfruten plenamente de este gran festival".

En este sentido, Campos ha adelantado que la Generalitat abrirá canales de comunicación con empresas locales y comarcales para "hacerles partícipes del evento" y, por otra parte, con 'eurofans' a nivel nacional para "hacer del Benidorm Fest una cita inexcusable en su calendario anual".

El Benidorm Fest surge gracias a la colaboración entre RTVE y la Generalitat, que abonó un millón de euros, y con el apoyo del Ayuntamiento de Benidorm, que aportó 200.000. Según ha subrayado el director general, "lanzó a la ciudad de Benidorm y a la Comunitat Valenciana a lo más alto del panorama eurovisivo, musical y de los grandes eventos".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación