Covid-19

Benidorm encabeza el riesgo extremo de propagación del coronavirus en las principales ciudades valencianas

Sanidad notifica que la incidencia acumulada en la capital turística de la Costa Blanca crece más de quince puntos desde la última actualización

Última hora del coronavirus en la Comunidad Valenciana: 282 nuevos contagios y cuatro fallecimientos

Los hospitalizados por coronavirus en la Comunidad Valenciana se disparan un 40% tras un mes sin restricciones

Mapa de la incidencia acumulada del coronavirus en la Comunidad Valenciana en los últimos catorce días ABC

David Maroto

La incidencia acumulada del coronavirus en Benidorm vuelve a alzarse hasta los 289 contagios por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días, diecisiete puntos más que los notificados en la anterior actualización de la Conselleria de Sanidad. Así, la capital turística de la Costa Blanca encabeza el listado de las principales ciudades de la Comunidad Valenciana con mayor propagación del Covid-19 .

La situación epidemiológica que vive la ciudad alicantina de Benidorm causa «especial preocupación» en el departamento que dirige Ana Barceló . Los altos índices de propagación del coronavirus que muestra Benidorm ha llevado a la Conselleria a instalar dos puntos móviles de vacunación , con motivo de la celebración de las Fiestas Mayores Patronales, del 13 al 17 de noviembre.

Cabe destacar que uno de los puntos de vacunación frente al Covid-19 estará destinado a turistas extranjeros , que permanecerá abierto en función de la demanda, principalmente de visitantes británicos. Respecto a estos últimos, el Ministerio de Sanidad notifica que la incidencia acumulada en Reino Unido alcanza los 793 contagiados por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días, mientras que la de España se limita a 58 casos.

[Los hospitalizados por coronavirus en la Comunidad Valenciana se disparan un 40% tras un mes sin restricciones]

En declaraciones del presidente de Hosbec, Toni Mayor , «la recuperación turística será proporcional al tiempo que tardemos en pasar a una fase de convivencia normal con la enfermedad». Estas palabras vienen precedidas por los datos de ocupación hotelera, que apuntan que «están lejos de una normalidad», ya que «el vacío del Imserso se deja notar de una manera clara en destinos como Benidorm». «Ya hemos asumido que el virus no se va a ir y el simple dato de contagio o de incidencia acumulada sin relevancia hospitalaria no puede condicionar la actividad económica y social», añade.

Respecto a otras grandes ciudades de la región, Valencia vuelve al riesgo medio de transmisión del virus con una incidencia acumulada de 51 positivos, mientras que Alicante sube once puntos (45,93) respecto al anterior informe de Sanidad.

Por su parte, también aumenta la incidencia acumulada de Castellón hasta los 215,19 casos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas, mientras que en Elche se mantiene por debajo el índice que marca la «nueva normalidad», cifrada en veinticinco casos.

Asimismo, otras ciudades importantes de la Comunidad Valenciana muestran situaciones epidemiológicas dispares, como por ejemplo Orihuela , que baja hasta los 52 contagiados, y Torrevieja , que incrementa su incidencia acumulada a 59 positivos por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días.

A continuación, se detalla la incidencia acumulada de casos de coronavirus en las diez ciudades más pobladas de la Comunidad Valenciana .

Valencia (51,36).

Alicante (45,93).

Elche (24,71).

Castellón de la Plana (215,19).

Torrevieja (59,05).

Orihuela (52,23).

Torrente (25,01).

Gandía (51,45).

Paterna (32,38).

Benidorm (289,57).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación