Operación Térmyca

La Guardia Civil requiere a Benicasim documentación relacionada con la trama de corrupción de Efial

El Ayuntamiento analiza con la Intervención si adjudicó algún concurso a las empresas de la trama

Imagen del registro de la empresa Efial en Barcelona INÉS BAUCELLS

A. C.

Agentes de la Guardia Civil están llevando a cabo desde primera hora de la mañana una macrooperación contra la corrupción municipal, con casi cincuenta registros en diez provincias, entre ellas Castellón. En el caso de esta provincia , la Guardia Civil ha requerido al Ayuntamiento de Benicasim , gobernado por la popular Susana Marqués, la documentación sobre los contratos suscritos con la trama. Según ha podido saber ABC, la primera edil ha solicitado un informe a la Intervención para analizar si el Ayuntamiento adjudicó algún contrato a EFIAL y CGI. Marqués comparecerá este martes tras la reunión de la Junta Local de Seguridad.

Tres agentes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) han entrado alrededor de las 12.15 horas en el Ayuntamiento para pedir contratos y facturas relacionados con las empresas Efial y CGI.

La alcaldesa de Benicàssim, Susana Marqués , en declaraciones a los medios en la rueda de prensa de la Junta de Seguridad celebrada con motivo del próximo FIB, ha apuntado que está "tranquila porque no se ha demostrado nada".

Además, ha añadido que tiene la seguridad de que los técnicos "han obrado bien" . Marqués ha indicado que ha dado las instrucciones necesarias para se que prepare la documentación que se pueda requerir "con total transparencia", aunque ha afirmado no haber recibido aún ningún requerimiento.

Por su parte, el portavoz de Compromís en el consistorio, Joan Bonet , ha manifestado que "ésta es la punta de lanza" y ha añadido que tienen constancia de "más casos" pero que éste no lo esperaban.

El origen de esta macrooperación, dirigida por la Jefatura de Información de la Guardia Civil, está en el denominado Caso Efial, por el nombre de la consultora que trabajaba para numerosos ayuntamientos de Tarragona gobernados por Convergència.

Fuentes de la investigación han informado a EFE del desarrollo de esta operación, denominada Termyca, en la que están previstas 11 detenciones y que se desarrolla en las cuatro provincias catalanas, además de en Castellón, Palma, Huelva, Granada, Madrid y Guadalajara.

Por ello, entre los 48 registros que se están llevando a cabo (44 en España y 4 en Andorra) figuran los municipios de Tortosa, Ametlla de Mar, Vandellós, Cambrils y Ascó, en Tarragona, así como Portbou (Gerona), Trillo (Guadalajara), Alcalá de Henares, Torrejón, Pinto o Miraflores de la Sierra, todos ellos en Madrid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación