Caso Imelsa
Benavent acusa a la consellera de Transparencia de tratos ilícitos para obtener las grabaciones del caso Taula
El exgerente de Imelsa pide llamar a declarar a Jorge Rodríguez y Toni Gaspar
El exgerente de Imelsa y autodenominado "yonqui del dinero", Marcos Benavent, ha acusado a la consellera de Transparencia, Rosa Pérez Garijo, de haber alcanzado pactos ilícitos con su exsuegro Mariano López a cambio de que éste le facilitase las grabaciones que dieron pie al caso Imelsa.
Benavent ha declarado este viernes como investigado en el Juzgado de Instrucción número 18 de Valencia y, según ha detallado al término de esta comparecencia, ha pedido que sean llamados a declarar tanto Pérez Garijo como el presidente de la Diputación, Toni Gaspar, y el exdirigente del PSPV José Manuel Orengo.
En esta pieza separada del caso Imelsa se investiga el amaño del contrato del servicio de atención telefónica a la empresa Servimun, controlada por el exsuegro de Benavent, Mariano López.
Entre los investigados por delitos de malversación, prevaricación, tráfico de influencias, fraude en la contratación, cohecho y falsedad documental están, además de Benavent, el expresidente de la Diputación de Valencia Alfonso Rus y otras siete personas.
Los investigadores sospechan que esta firma carecía de la estructura empresarial necesaria para el funcionamiento real, a pesar de lo cual resultó adjudicataria del servicio.
El conocido como caso Imelsa tiene su origen en una denuncia que Esquerra Unida presentó ante la Fiscalía Anticorrupción en julio de 2014 por supuestas irregularidades en la empresa pública del mismo nombre (Impulso Económico y Local), dependiente de la Diputación de Valencia.
Pérez Garijo adjuntó a esa denuncia diez horas de grabaciones efectuadas por Marcos Benavent, que actualmente colabora con la Guardia Civil en la investigación al reconocerse "arrepentido".
«Pensó que íbamos a por él»
En su declaración ante el juez de este viernes, Benavent ha insistido en que el servicio de atención telefónica adjudicado a Servimun era pésimo y que desde Imelsa se le advirtió de ello, pero éste, ha dicho, "pensó que íbamos a por él y llevó mis grabaciones a Rosa Pérez" , entonces diputada provincial por EU.
"Mariano López llegó a un pacto con Rosa Pérez; que venga -al juzgado- y que explique ese pacto", ha apuntado Benavent, en referencia a que su exsuegro siguió facturando a varios ayuntamientos por trabajos supuestamente ficticios.
En este sentido ha citado un trabajo adjudicado a una de las empresas de Mariano López, TLA, para la revisión catastral del camping El Teularet de Enguera (Valencia) en 2015 y otros contratos en los ayuntamientos de Utiel y Requena por trabajos supuestamente no realizados.
"La señora Pérez pidió el informe de Servimun, pero tras la denuncia ya no lo vuelve a pedir", ha apuntado Benavent a los periodistas.
"También hay una factura un tanto extraña en el Ayuntamiento de Enguera referida a un camping gestionado por CCOO -ha añadido-, vinculado al Partido Comunista y Esquerra Unida, que se da a la empresa TLA".
Por ello, Benavent ha insinuado que desde la Diputación de Valencia, controlada por el PSPV bajo la dirección de "Jorge Rodríguez, y con Toni Gaspar como vicepresidente y José Manuel Orengo en el gabinete", pudieron influir en estas contrataciones encargadas por consistorios socialistas .
En su declaración, Benavent también ha aludido al diputado nacional del PP y ex presidente provincial del partido Vicente Betoret porque "hay un correo en la causa en la que López dice que 'lo tiene cerrado con él'", motivo por el cual cree necesario que explique este supuesto acuerdo.
Respecto a la adjudicación del servicio de atención telefónica a Servimun, asunto central de esta pieza, Benavent ha ratificado que él tuvo conocimiento del "amaño" desde que se redactó el pliego de condiciones.