Navidad
El belén «Sagrada Familia» de Alicante entra en el libro Guinness de los Récords como el más grande del mundo
El Nacimiento del artista foguerer José Manuel García «Pachi» cuadruplica la altura del que hasta ahora tenía el récord
El belén monumental «Sagrada Familia», impulsado por el Ayuntamiento de Alicante , ha recibido este martes la certificación oficial del «Guinness World Records» como el Nacimiento «más grande del mundo».
La noticia se ha dado a conocer en el salón Azul del consistorio por medio de la juez alemana, Lena Kuhlmann , y ha sido recibida por el concejal de Fiestas, Manuel Jiménez , el alcalde, Luis Barcala y la vicealcaldesa, Mari Carmen Sánchez , junto a numerosos representantes de los sectores económicos de la ciudad.
El trabajo realizado por el artista foguerer José Manuel García «Pachi» (Alicante, 1967) cuenta con una dimensión total de un volumen de 56,02 metros, entre ancho, alto y fondo. El Belén de Alicante casi cuadruplica la altura del que hasta ahora ostentaba el récord Guinness, que fue registrado en Monterrey (México) en 1999 y medía cinco metros de altura, frente a los 18,5 del Nacimiento en la ciudad valenciana.
El Nacimiento, que ha sido plantado en la plaza del Ayuntamiento, está formado por un San José, la Virgen María y el Niño Jesús y tiene una longitud métrica conjunta de 56,025. En concreto, el bastón de San José mide 18,15 metros, la Virgen María casi 17 y el Niño Jesús inclinado sobre un pesebre es de 3,25 metros
El belén ha contado con un presupuesto de algo más de 130.000 euros para tres años, con el propósito de erigirse en un «hito singular» de la Navidad que ayude a revitalizar la actividad turística, concretamente, los sectores del comercio, la hostelería y la restauración en el contexto de la pandemia sanitaria del coronavirus .
El Nacimiento de Alicante arrebata un récord que ostentaba desde hacía 29 años la ciudad mexicana de Monterrey, cuyo conjunto escultórico sumaba 28,58 metros, casi la mitad.
El alcalde alicantino, Luis Barcala , del PP, ha destacado que el que ha bautizado como «el mayor nacimiento del mundo» es un símbolo del «sentimiento de esperanza» de la ciudad frente a las consecuencias sanitarias y también económicas de la pandemia del Covid-19 , ya que será un «revulsivo del sector productivo» de una ciudad volcada en el turismo.
Ha recordado que después de tener que suspender tantas fiestas y celebraciones durante los últimos meses, el belén ayudará a que lleguen desde fuera muchos visitantes «para disfrutar, para hacer compras y para consumir sabiendo que Alicante es un destino seguro».
Sin citar los 15.000 euros añadidos al presupuesto de 130.000 para conseguir la acreditación en el Libro Guinness de los Récords , el alcalde ha apuntado que esta institución mundial «aporta el marchamo del hito de Alicante» que «visibiliza la ciudad a nivel nacional e internacional».
Dos meses para construir el belén
El artista constructor, José Manuel García Esquiva «Pachi» , ha explicado a los periodistas que se han necesitado casi dos meses para erigir este conjunto realizado con tubos de hierro y que está preparado para soportar las inclemencias meteorológicas, como la lluvia, el agua y el viento.
La intención del escultor ha sido que al entrar en la plaza rodeada de cuatro edificios la mirada del visitante vaya directamente a la figura de mayor porte, el San José, quien a su vez dirige sus ojos hacia la Virgen María para terminar en el centro de la escena: el Niño Jesús.
«El mensaje que queremos dar es que, como esta familia, nos llevemos bien y que entre todos podemos salir de esto», en referencia a las consecuencias de la pandemia del coronavirus .
Diez familias de la ciudad de un sector que lleva parado desde el pasado marzo por la cancelación de fiestas como las Hogueras alicantinas se han volcado en la construcción con la esperanza de ayudar a que la ciudad «sea conocida en todo el mundo» a partir de una obra elegida por el jurado por su estilismo y cromatismo.