Batalla de Gallos Red Bull

«Mucha gente no entiende que cuando dejamos de herirnos en el escenario somos tan amigos»

El Puerto de Valencia acoge a cerca de 18.000 espectadores en la final nacional de esta peculiar competición de rap

Soen y Errecé, dos de los finalistas que se medirán en la Batalla de Gallos MIKEL PONCE

MARTA MOREIRA

Estos chicos ni piensan ni hablan como nosotros. Su cerebro, entrenado día a día en esto del rap improvisado, va siempre dos versos por delante . Un superávit de ingenio y picardía que se vierte como un torrente cada vez que empuñan un micrófono ante miles de enardecidos seguidores. Aprovechando la celebración de la Final Nacional de la Batalla de Gallos de Red Bull -cuya décima edición tendrá lugar este sábado por primera vez en Valencia-, hablamos con dos de los freestylers llamados a la cita: Soen y Errecé .

Para los profanos en la materia, empezamos explicando en qué consiste una batalla de gallos. La competición se lidia por pares ; dos MC’s (abreviatura de «maestros de ceremonias») se suben al escenario con el objetivo de herirse mutuamente utilizando la palabra de forma improvisada. Para ello echan mano de todos los recursos estilísticos del rap , que van mucho más allá de la rima. El freestyle es un género vocal con una notable complejidad técnica, en la que no solo es importante no dejar de clavar palabras sobre una base musical dada, sino hacerlo con naturalidad y fluidez (lo que se entiende como «flow»). A la hora de decidir qué gallo ha ganado la batalla verbal, el jurado tendrá en cuenta también las métricas internas, la riqueza de vocabulario, el enrevesamiento de las estructuras sintácticas empleadas y el éxito logrado a la hora de adaptarlas a las temáticas que se les lanza a los contrincantes de forma inesperada. Es como un «tercer idioma» , que solo está al alcance de unos pocos. «En España no hay más de 20 ó 30 MC’s de alto nivel», concreta Soen. Mientras nosotros escuchamos un alud de palabras a toda mecha, «para nosotros es como si el tiempo se ralentizase; distinguimos perfectamente las métricas y los trucos que se están utilizando», agrega Errecé.

Cada uno de ellos actúa alternativamente en segmentos de un minuto aproximadamente. Durante esa franja de tiempo, la palabra no debe dejar de fluir. «Tenemos que utilizar nuestra inteligencia y agilidad mental para vacilar al contrario introduciendo referencias al contexto presente -nos explica Soen, veterano freestyler valenciano clasificado en la reciente semifinal de León-. Por ejemplo, podemos hacer referencia al día que hace, al sitio en el que estamos, o a cómo va vestido tu contrincante. Además, debemos adherir temáticas que nos lanzan de repente. Puede ser cualquier cosa, como la paciencia, por ejemplo».

«Tenemos que utilizar nuestra agilidad mental para vacilar al contrario» MIKEL PONCE

La clave de esta forma de poesía contemporánea está precisamente en no saber de antemano qué se va a decir, aunque existen «muletillas». «Son recursos que nos permiten tener 0,3 segundos para ir pensando en la siguiente frase improvisada», nos cuenta Errecé, freestyler que llega a la Final Nacional después de clasificarse en las semifinales de Barcelona. Este joven rapero de 20 años, que reconoce que ya nació con un «don natural para la palabra» , considera que esta vertiente del rap atrae a gente tan joven porque «se necesita una claridad mental absoluta».

Eventos masivos, pero poco caché

Aunque el freestyle no tiene todavía en España el predicamento del que goza en Latinoamérica, será capaz de congregar a cerca de 18.000 personas en el Puerto de Valencia . Paradójicamente, este poder de convocatoria no se traduce en grandes cachés por el momento. «En Latinoamérica el nivel es mucho más bajo, pero se gana mucho más dinero con esto», se lamentan.

Jóvenes de entre 12 y 20 años, procedentes de todos los puntos de España, animarán a sus favoritos a grito pelado. «Cada uno de nosotros tenemos nuestros seguidores, y ellos no entienden que no nos tomamos lo que nos decimos en el escenario como algo personal. Piensan que nos peleamos también fuera del escenario, cuando en realidad nos llevamos todos bastante», comenta Errecé, íntimo amigo de Soen, con el que se ha batido las cuerdas vocales en muchas ocasiones.

La Final Nacional de Valencia comenzará a las 20.30 horas y el acceso es libre y gratuito hasta completar el aforo. Actuarán 16 MC´s. El espectáculo incluye a un dj que pone las bases (el productor sevillano C’mon!), dos comentaristas (el reputado rapero Frank T y Kapo), y dos conductores de excepción, Mbaka y Mary Ruiz (Queen Mary). El jurado estará formado por conocidos raperos españoles como Shotta, Zatu, Piezas, Dobleache y Sony. En sus manos queda la elección del ganador, que viajará al Final Internacional que se disputará en Perú.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación