Operación Taula
Rita Barberá no comparece ante las Cortes Valencianas para no responder a la «izquierda radical comunista»
La exalcaldesa de Valencia remite un escrito en el que justifica que la solicitud es «ajena» a su actividad como senadora
La exalcaldesa de Valencia y senadora del PP Rita Barberá ha comunicado que no comparecerá este lunes ante la Comisión de Coordinación de Las Cortes , a la que había sido convocada para explicar el supuesto caso de blanqueo de capitales en el grupo municipal popular de Valencia.
En el escrito que ha presentado ante el Parlamento autonómico señala que «resulta evidente que la finalidad de la solicitud» de su comparecencia, «una investigación judicial que se encuentra bajo secreto sumarial, es ajena» a su «actividad en la Cámara alta ».
Ese sería, según la exalcaldesa, el «único supuesto previsto» legalmente para que la citada comisión parlamentaria requiera su presencia .
La solicitud fue efectuada por Podemos para «explicar de qué manera afecta al ejercicio del cargo de senadora en representación de los intereses públicos de los valencianos, su presunta vinculación a la trama corrupta ligada al caso Imelsa , cuya investigación se amplió el pasado 26 de enero al realizar el juzgado número 18 de Valencia, en colaboración con la Fiscalía Especial contra la corrupción, una batida policial en el grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Valencia y varias detenciones de cargos del PP, entre otros, de personas vinculadas a la gestión del Gobierno municipal cuando la señora Barberá era alcaldesa».
La senadora argumenta que el escrito adolece de la mención expresa a los previos acuerdos de la Mesa y la Junta de Síndics, por los que se debe requerir su comparecencia en calidad de senadora en representación de la Comunidad Valenciana en las comisiones parlamentarias. Por otro lado, continúa, tampoco el escrito expresa la normativa en la que se basa el requerimiento de comparecencia , ni se ciñe a los usos y costumbres parlamentarias de Las Cortes.
Asimismo, indica Rita Barberá, la ley en la que se basa la solicitud establece que los grupos parlamentarios podrá solicitar comparecencias ante las comisiones de la Cámara para informar sobre temas relacionados con la actividad parlamentaria de interés para la Comunidad.
«El objeto de una comisión parlamentaria no debería exceder el ámbito competencial que le corresponde y, para el caso que nos ocupa, de las facultades de la Ley de Senadores o Senadoras en representación de la Comunidad Valenciana que otorga a las mismas», señala.
Por todo lo anteriormente expuesto, concluye, «y con todo el respeto que profeso a Las Cortes Valencianas, primera institución de la Comunidad, a la que he tenido el orgullo de pertenecer desde su I legislatura, le manifiesto mi derecho a no comparecer ante la misma para fines distintos a los previstos legal y reglamentariamente , a la vez que expreso mi disposición total a hacerlo siempre que la petición se atenga a la norma y no a otras razones».
A la salida de su casa esta mañana entre algún grito de «¡guapa!», Barberá ha indicado, además, que no va a perder «ni un segundo» de su vida en «comentar nada de la izquierda más radical comunista» .
Informe jurídico
Tras esta decisión, el Parlamento autonómico esperará al informe que se encargará a los servicios jurídicos para tomar cualquier tipo de medida. El presidente de Las Cortes, Enric Morera, y el diputado socialista Alfred Boix, presidente de la comisión de Coordinación a la que tenía que haber acudido Barberá, se han reunido de urgencia para valorar el escrito, fechado el pasado viernes pero presentado esta mañana ante el registro.
Tanto para Morera como para Boix, la actitud de la senadora, plasmada en ese escrito, es «una falta de respeto» y los motivos a los que alude para no acudir a la comisión carecen de «fuerza y fundamento» .
Boix ha pedido a Morera que se encargue un informe jurídico para conocer si el escrito de la senadora territorial es suficiente para no asistir a la comisión, cuya comparecencia fue aprobada por la junta de portavoces ante una iniciativa parlamentaria del grupo de Podemos.
«Esperaremos al informe jurídico para tomar cualquier tipo de medida», ha señalado Boix.
Morera ha insistido en que la ley no permite revocar el nombramiento de un senador en representación de la Comunidad Valenciana.
Noticias relacionadas