REVOLUCIÓN DIGITAL EN LAS EMPRESAS
Bankia abre en Valencia la primera incubadora de empresas «fintech» de España
Puig y el alcalde destacan que la ubicación refuerza la zona de la Marina Real como núcleo y motor económico
Bankia ha inaugurado este jueves en Valencia la primera incubadora y aceleradora de fintech de España, Bankia Fintech by Innsomnia , que está ubicada en la Base 2 de la Marina de Valencia (antigua sede del Team Germany) y que en su primera promoción cuenta con 14 start-up participantes. El presidente de la entidad, José Ignacio Goirigolzarri , ha aprovechado la ocasión para anunciar que próximamente se realizará una convocatoria para atraer a empresas internacionales.
“Es tal el convencimiento de que este proyecto es el camino correcto que quiero anunciar que abriremos futuras convocatorias a empresas internacionales, puesto que una de las características del cambio que se está produciendo en la sociedad es su carácter global”, ha anticipado Goirigolzarri en un acto en el que han intervenido el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , y el alcalde de Valencia, Joan Ribó .
El presidente de Bankia ha explicado que la elección de Valencia como sede de este proyecto “no se ha debido exclusivamente al hecho de que el pasado, presente y futuro de Bankia y esta comunidad estén íntimamente ligados, sino a que Valencia ofrece, objetivamente, las mejores condiciones posibles para que el talento y el emprendimiento se desarrollen de una forma extraordinaria”.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, se ha mostrado muy satisfecho por esta iniciativa que "plasma el nuevo modelo económico que persigue la Generalitat” y ha recordado que ocho de las iniciativas empresariales seleccionadas para formar parte del proyecto son de origen valenciano. Además ha valorado la presencia de Bankia Fintech en la Marina Real de Valencia, compartiendo proximidad con Lanzadera y con el reciente centro cultural del edificio Veles et Vents , lo que “añade más valor a la iniciativa porque constituye un nuevo paso para que este espacio se transforme en un futuro clúster de conocimiento y cultura”.
Por su parte, el alcalde de Valencia, Joan Ribó, afirmado sentirse "enormemente orgulloso" por este "activo" y ha apuntado que “la Marina de Valencia está llamada a ser un polo de atracción para el surgimiento de iniciativas".
El CEO de Innsomnia, empresa gestora de la aceleradora, Fran Estevan , ha añadido que este proyecto se consolidará “como un vértice más del gran proyecto colectivo que es hacer de este magnífico puerto de Valencia uno de los principales polos tecnológicos de Europa”.
Cambio de hábitos comerciales
Para Goirigolzarri “este proceso de transformación digital está cambiando los hábitos de los clientes, las formas en las que quieren relacionarse entre ellos y con sus proveedores. Ahora quieren beneficiarse de una oferta competitiva de productos y servicios más transparente y más fácilmente comparable”, que se ha comprometido en garantizar transacciones seguras.
“De este modo, los clientes podrán disfrutar de una mejor experiencia en la relación con su banco, lo que significará que estarán más dispuestos a interactuar de un modo más frecuente y buscando soluciones de mayor valor”, ha apuntado.
El director corporativo de Estrategia e Innovación Tecnológica de Bankia, Ignacio Cea , ha añadido que no se puede estar al margen del "valor potencial que generan para los clientes las propuestas de las fintech: hay que tratar de incorporarlas al catálogo de servicios, y hacerlo manteniendo la independencia de quienes las han generado para así sacar el máximo valor de ellas”.
A este respecto, Fran Estevan, CEO de Innsomnia, ha destacado que este proyecto fomenta que las compañías colaboren, pero no compitan; promueve pruebas en lugar de exigir capital; busca un escenario de libertad entre las fintech y la banca, y tiene como máxima que no se centre todo en la financiación.
Goirigolzarri anunció también que Bankia Fintech by Innsomnia es la base sobre la que se cimentarán otros proyectos, como la web www.bankiafintech.com, puesta en funcionamiento y que nace con la vocación de “ser la referencia nacional para el sector fintech en España”.
Noticias relacionadas