SUCESOS

Cae una banda que falsificaba productos de lujo «made in Spain» y los vendía como buenos

La banda disponía de un centro de atención al cliente personalizado donde se podía elegir entre diferentes telas y modelos

Imagen de parte del material confiscado ABC

ABC

Golpe a los falsificadores del «made in Spain». La Policía Nacional ha desmantelado en Valencia dos talleres de falsificación de artículos de lujo y ha detenido a 20 personas en Valencia , Torrelavega (Cantabria), Asturias, Madrid, Palma de Mallorca y Alicante.

Según ha informado el Ministerio del Interior en un comunicado, los supuestos autores de las falsificaciones utilizaban como argumento para la venta de sus productos la confección "made in spain" , lo que les permitía elevar los precios.

Disponían incluso de un centro de atención al cliente personalizado donde se podía elegir entre diferentes telas y modelos.

El centro de producción estaba en Valencia, si bien contaban con distribuidores en diferentes puntos de la geografía española que vendían los productos través de mercadillos o venta directa, así como por internet.

Imagen de parte del material confiscada ABC

En la operación policial se han intervenido miles de prendas de ropa y efectos de bisutería y marroquinería de imitación , y más de 360.000 euros en efectivo, mientras que otros 600.000 euros han sido bloqueados en once cuentas bancarias y fondos de inversión de los arrestados.

Los agentes contactaron con los representantes legales de una prestigiosa marca a la que imitaban, lo que permitió a la Unidad de Criminalística de la Comisaría General de Científica determinar la vulneración de los derechos de propiedad industrial de la citada marca.

Las investigaciones posteriores desvelaron la estructura de la organización.

En Valencia se llevaban a cabo las labores de fabricación y distribución de los productos que vulneran los derechos de propiedad industrial.

Además, contaban con distribuidores en Madrid, Oviedo, Islas Baleares y Santander, algunos de los cuales realizaban importaciones de China o Turquía de otros productos igualmente falsificados que la organización no les suministraba.

Imagen de parte del material confiscada ABC

Vendían los artículos ilícitos en mercadillos, por teléfono o de forma directa ( a través del "boca a boca" ), y también por internet.

Una vez identificados los integrantes de la organización los agentes detuvieron a veinte personas en Valencia (8), en la ciudad cántabra de Torrelavega (4), en Oviedo, en Madrid y en Palma de Mallorca (3).

Una persona má s, encargada de la serigrafía , fue arrestada en el municipio valenciano de Alzira; y otras dos en la provincia de Alicante (uno de ellos en Elche que era quien proveía al grupo de bobinas de tela).

Los investigadores realizaron un total de 23 registros en los que se incautaron miles de productos falsos, 1.189 efectos de marroquinería y miles de piezas de fornitura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación