Sucesos
Cae una banda que estafó desde España medio millón de euros a sesenta víctimas de 35 países
La operación de la Policía Nacional se ha saldado con la detención de diez personas
La Policía Nacional ha detenido a diez personas como presuntas autoras de más de 60 estafas de diferentes tipos a víctimas de 35 países, con unas ganancias que superan por el momento el medio millón de euros.
Las detenciones se han practicado en Vitoria, Valencia y los municipios valencianos de Xirivella y Alfafar después de siete meses de investigaciones sobre esta organización criminal de ámbito internacional, dedicada a la comisión de delitos de estafa, falsedad documental y blanqueo de capitales.
Unos timos del que eran objetivo tanto españoles como extranjeros, ya que se valían de las nuevas tecnologías y de la falsificación de documentos. Para llevar a cabo sus actividades ilícitas realizaban inicialmente labores de captación de víctimas, a las que posteriormente trataban de engañar de diferentes formas .
Una de las estafas más comunes que realizaban consistía en utilizar la figura de un falso abogado, que actuaba en representación de una persona con un alto nivel adquisitivo , residente en Nigeria u otro país africano, quien presentaba la necesidad de sacar una importante cantidad de dinero al extranjero.
Para convencer a las víctimas, el supuesto letrado les ofrecía un porcentaje del total de efectivo que deseaba transferir su representado, a cambio de que estas aportaran una cantidad de dinero necesaria para acometer una serie de trámites sin los cuales sería imposible sacar el efectivo de África .
La segunda modalidad consistía en el timo conocido como las "cartas nigerianas", es decir, el envío masivo de correos electrónicos en los que anuncian a los destinatarios que han sido agraciados con un premio millonario de la lotería , que son beneficiarios de una herencia o cualquier otro pretexto para llamar su atención.
Ya "enganchados" instan al perjudicado al pago de una cantidad para hacer frente a una serie de trámites necesarios para que les sea entregado el importe del premio o la herencia con los que han sido favorecidos.
La tercera de las variantes delictivas usadas para engañar a las víctimas radicaba en un engaño basado en la usurpación de empresas proveedoras de suministros.
En este caso ofertaban a suministros a precios muy competitivos para captar clientes, y una vez recibidos los pedidos solicitaban un primer pago previo al envío del material que supuestamente iban a recibir, sin llegar nunca a recibir los productos .
Como instrumento para recibir las transferencias de dinero estafadas a las víctimas, se servían de una serie de cuentas bancarias distribuidas por toda España, que abrían mediante el uso de documentos falsos para extraer el efectivo en cajeros automáticos a través de personas de confianza o mediante envíos de pequeñas cantidades utilizando los servicios de locutorios.
Durante la operación han sido registrados seis domicilios y un locutorio utilizado por miembros de este grupo criminal, donde se intervinieron cinco pasaportes falso s -cuatro británicos y uno camerunés-, tarjetas y libretas bancarias abiertas con identidades falsas, documentación relacionada con sus actividades delictivas, recibos de transferencias monetarias y cerca de 7.000 euros en efectivo.