perros

Un banco de ADN canino para multar a propietarios: el segundo censo de perros más grande de España

El Ayuntamiento de Paterna cuenta con los datos de más de 4.000 canes en su censo genético, solo por detrás de Málaga

Estafan a 40 personas con la compra-venta de perros de raza en toda España a través de Internet

Una veterinaria colabora en el censo genético de perros de Paterna ABC

Guillermo Gabarda

Un municipio valenciano con poco más de 70.000 habitantes se convierte en el segundo municipio de España con el mayor censo de ADN de perros , únicamente por detrás de la ciudad de Málaga. Esta localidad es Paterna , que cuenta con más de 4.000 perros registrados en su banco de ADN canino.

Según un comunicado del Consistorio paternero, más de 4.000 canes ya forman parte de este particular censo genético puesto en marcha por el propio Ayuntamiento a finales del año pasado. La iniciativa permitirá, entre otras cosas, localizar a los propietarios que no recojan los excrementos de sus mascotas y, en consecuencia, si procede, multarlos más fácilmente.

Estos datos los ha desvelado este martes la concejala de Bienestar Animal del Ayuntamiento de Paterna, Mercedes Navarro , quien ha explicado que «esta importante cifra en el censo convierte a Paterna en el municipio de la Comunidad Valenciana con más perros registrados genéticamente y el segundo de España».

En ese sentido, la responsable del área ha detallado que, «en apenas seis meses, el municipio ha descrito una evolución equiparable a la de grandes ciudades como Málaga , una de las pioneras y principal espejo en el que se miran los núcleos urbanos que implantan el censo de ADN canino como modelo de éxito».

Navarro también ha señalado que «la excelente evolución de la implantación del censo genético canino en Paterna demuestra el compromiso del Ayuntamiento con la mejora de la convivencia entre vecinos y animales , la colaboración de las clínicas veterinarias que realizan la toma de muestras y la buena acogida que ha tenido la iniciativa entre la población propietaria de perros».

En el marco de promoción de la medidas, el Ayuntamiento ha difundido un vídeo explicativo sobre el registro de ADN canino, cuya implantación permitirá que «las mascotas estén más protegidas ante robos, abandonos y maltratos , y la ciudad más limpia, ya que el ADN canino permite también identificar a quienes no recogen los excrementos de sus perros».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación