Covid-19
Baleares no exigirá una PCR negativa en coronavirus a los valencianos que viajen a las islas desde el domingo
El Gobierno balear permitirá la libre circulación entre ambos territorios por los buenos datos epidemiológicos de la Comunidad Valenciana
Ximo Puig anuncia la última prórroga del toque de queda con nuevo horario para la hostelería
Última hora del coronavirus, las restricciones y la vacunación en la Comunidad Valenciana
Los residentes en la Comunidad Valenciana que viajen a las Islas Baleares a partir de este domingo no estarán obligados a presentar una PCR negativa u otro tipo de test que certifique que están libres de coronavirus como viene ocurriendo hasta ahora.
Así lo ha anunciado en su perfil de Twitter este miércoles el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig , tras mantener una conversión telefónica con su homóloga en el archipiélago, Francina Armengol.
La decisión del Gobierno balear supone un impulso para el turismo entre ambos territorios, en lo que el jefe del Consell ha calificado como «una alianza para la reactivación» y «por un Mediterráneo vivo y seguro».
Un cambio de criterio que viene avalado por los buenos datos epidemiológicos que arrastran las tres provincias, en riesgo bajo de transmisión del coronavirus durante dos meses y con una incidencia de 29 casos por cada cien mil habitantes.
Francina Armengol ha destacado en un mensaje en la conocida red social el «gran compromiso y responsabilidad» de la Comunidad Valenciana durante la pandemia para convertirse en «una de las regiones más seguras» de Europa. «Baleares es vuestra casa. Será un placer y una alegría reencontrarnos, valencianos y valencianas», ha señalado.
Sabem del gran compromís i responsabilitat del poble valencià davant la pandèmia i que ha fet de la vostra terra, una de les regions més segures i amb menys incidència d'Europa. Balears és casa vostra. Serà un plaer i una alegria retrobar-nos, valencians i valencianes. 😘 https://t.co/fN0tfMaq3M
— Francina Armengol (@F_Armengol) May 19, 2021
Puig y Armengol vienen reclamando desde finales de abril que sea la Unión Europea quien financie PCR gratuitas a los ciudadanos que quieran viajar este verano para que no se conviertan en un obstáculo por su coste económico, sobre todo, para los más jóvenes.