Juicio
Las balas que mataron a la viuda de la CAM no coinciden con el calibre del registro en casa del acusado
La munición estaba manipulada con una lima y no con las herramientas del sospechoso ni se pudo disparar con sus armas
La munición empleada en asesinar a María del Carmen Martínez, viuda del expresidente de la CAM Vicente Sala, tampoco han arrojado luz sobre la supuesta implicación en el crimen de su yerno, Miguel López. El calibre de las balas que la mataron no coincide con el de las encontradas en casa del acusado y tampoco se pudieron disparar con sus armas ni manipularlas con las herramientas que se hallaron durante este registro.
Así lo ha precisado en el juicio el jefe del Departamento de Balística Operativa de la Sección de Balística Forense de la Comisaría General de Madrid, que realizó el informe a las dos vainas percutidas y a las dos balas disparadas encontradas en el lavadero de Novocar el 9 de diciembre de 2016.
El experto balístico ha explicado este lunes en la décimo quinta sesión ante el jurado popular que se sigue en la Audiencia de Alicante, que las vainas encontradas originalmente eran de "38 super alto" -de 9 x 23 mm y que se limaron hasta los 9x20mm o 9x21mm- y que los cartuchos pudieron haber sido disparados por armas semiautomáticas de principios de siglo como la FN modelo 1903 o una Webley & Scott que, en cualquier caso, no consta en los archivos policiales por haber estado implicada en ningún delito previo.
Y la manipulación de esta munición, en palabras de otro especialista que ha testificado después, se realizó de una forma "burda", con la ayuda de una lima.
Imposible alargarlas
Así, a preguntas de la defensa de Miguel López, único acusado por el crimen, los autores de la prueba pericial han admitido que "es imposible" que las balas intervenidas a Miguel López, 9mm Parabellum, cuya dimensión es 9x 19 mm, se pudieran alargar hasta los 9x 20 milímetros, calibre de las balas disparadas, a lo que ha añadido que " no hay muchas armas para ese tipo de munición".
Los agentes han explicado que las balas modificadas del calibre "38 super alto" de la "familia de los 9mm", fueron disparadas por un arma corta, semiautomática, "con cañón desgastado o descalibrado , característica de las armas antiguas" y que "no se ha podido establecer una relación identificativa", ya que "no consta que se haya utilizada en ningún otro crimen", ha dicho.
Asimismo, los agentes del Grupo de Trazas Instrumentales del Cuerpo Nacional de Policía que elaboraron el informe pericial sobre las herramientas que se utilizaron para recortar la longitud de las vainas y que pudieron hacer la marca que presenta una de ellas, han asegurado que ninguna de las herramientas que le remitieron del taller del acusado, "es compatible con este tipo de lesiones".
Asimismo, los agentes afirman que las prensas halladas en los bancos de presión del taller del acusado "no son compatibles" con la muesca que tiene la vaina, ya que "los brazos de fijación son lisos con lo cual no deja marca" y el relieve encontrado "es totalmente incompatible con la muesca de la vaina".
Por último, aseguran los expertos que ha quedado acreditado tras el estudio a microscopio, que se realizó un limado que desgastó la longitud de las vainas , "aunque es imposible determinar la herramienta en concreto que se ha utilizado para realizar la modificación de los proyectiles".
Sin residuos
Por su lado, los agentes del Laboratorio Químico Toxicológico del Cuerpo Nacional de Policía, que confeccionaron la pericial de los elementos encontrados en el taller del acusado -dos tornillos metálicos, una radial y cinco viales con sustancias recogidas del suelo y de la prensa de trabajo- han declarado que no encontraron ningún residuo de cartucho metálico, ni partículas, ni restos de pólvora, perteneciente a los cartuchos de arma corta.
También han aclarado, a preguntas de la acusación particular, que analizaron las sustancias de las herramientas que se incautaron el 8 de febrero de 2017, dos meses después de que se recogieran las vainas del escenario del crimen, el 9 de diciembre de 2016.
Por último, el perito experto en al análisis del ADN autosómico, que también ha declarado este lunes, ha indicado que tras el análisis de las muestras recogidas en Novocar, todas correspondían a María del Carmen Martínez, menos una de las recogidas en la mano izquierda que pertenecía a un varón , "aunque no se ha podido identificar positivamente", ni entre las muestras recogidas en el lugar del crimen, "ni entre los que figuran en la base de datos policial", ha indicado.
También considera "inconcluyente", una de las muestras recogida de una uña de la mano derecha, que puede "ir asociado a la escasez de material genético", ha dicho el experto
La muestra se realizó sobre varios fragmentos de isopos recogidos de las manos derecha e izquierda y cuello y cinco fragmentos de uña de María del Carmen Martínez.
A preguntas de la defensa de Miguel López, los peritos han indicado que no recibieron el ADN del acusado para su comparación.