POLÍTICA

Los ayuntamientos entran en el plan de libros pero retrasarán los pagos

Hasta 517 consistorios se adhieren a la «Xarxa Llibres» a pocas horas de finalizar el plazo

La Generalitat no garantiza el cobro íntegro de los 200 euros EFE

R. B. CRESPO

Un total de 517 ayuntamientos valencianos (del total de 542 en la Comunidad) han presentado la solicitud para participar en el plan de ayuda de 200 euros para libros de texto puesto en marcha por la Generalitat. Ayer finalizaba oficialmente el plazo –se mantenía abierto hasta las doce de la noche– para sumarse al programa «XarxaLlibres», que tuvo que ser ampliado el pasado jueves para evitar que miles de familias se quedaran sin acceder a esta subvención al no haberse adherido un tercio de los consistorios.

La Conselleria de Educación informó ayer de que, en cuanto a la distribución territorial, la cifra representa un 96 por ciento de los municipios . De éstos, 134 pertenecen a la provincia de Alicante, 119 a la de Castellón y 264 a la de Valencia.

Esta presentación de la solicitud de participación supone el primer paso para que las familias puedan acceder a las ayudas que conceden la Generalitat, las diputaciones provinciales y los municipios y entidades locales menores a partes iguales (33,33 por ciento cada una).

Muchos consistorios, sin embargo, no saben todavía cómo tramitar este dinero y otros incluso ya han advertido de que retrasarán los pagos hasta principios de 2016 al no poder cuadrar las cuentas ante este importante desembolso.

Es el caso, precisamente, del de Alicante, donde los problemas financieros han obligado a posponer a enero el abono de los primeros 100 euros del programa –con cargo al presupuesto de 2016– destinado a 41.639 alumnos , que además ya privaron al consistorio de sacar adelante un plan de empleo . Así, justifican el retraso por la « precaria situación en la que se encuentran las arcas municipales».

En otros como el de Valencia tampoco detallan por el momento el importe de la aportación municipal al programa, las partidas presupuestarias con cargo a las que se van a pagar estas ayudas o cuándo se entregarán.

Será a partir de 1 de diciembre cuando las familias podrán acudir a los ayuntamientos de sus municipios a presentar las facturas que justifiquen el pago de cada libro de texto. El Consell pedirá flexibilidad a los interventores municipales para que acepten no solo tiques de compra y facturas, sino también justificantes de Ampas (en el caso de que se adquieran a través de estas asociaciones) o de los comercios de barrio.

¿Cómo se harán los pagos?

Los cobros están divididos en dos fases . La primera será de 100 euros, una vez aportados los justificantes de pago. Si los libros no alcanzan los 100 euros, el primer pago llega hasta el coste del material. Si superan los 100 pero no llegan a 200, en junio se reembolsará lo que falte. En la segunda fase, los otros 100 euros se cobrarán ya devueltos los libros en buen estado. Cada consistorio tendrá que establecer las fechas concretas de los cobros.

Tienen derecho a solicitar las ayudas todos aquellos alumnos que vivan en un municipio que se haya sumado a la medida. Los requisitos son que se encuentren empadronados en el municipio (aunque acudan a un centro ubicado en otro) y que vayan a dejar los libros en la escuela a final de curso .

Aun así, algunas asociaciones de padres como Fcapa no comparten la forma en la que se ha gestionado esta medida, que califican como «electoralista y sin fundamento» porque «desde el primer momento se vendió como gratuita cuando en realidad no lo es, porque la media de gasto en libros para las familias suele ser, como mínimo, de 250 euros».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación